Mario E. Chávez Peón
Rolando Hernández Domínguez
Angel Vicente Ferrer
Regina Martínez Casas
Gabinete Nanginá, CIESAS
“Nuestro sueño es que cuando hablemos en nuestras lenguas
la gente sepa en que lengua le estamos hablando”
Pedro González Gómez✝
Tyoskujuyëp äjtsy Paat
‘gracias hermano Pedro’[1]
K´éri janhaskati k’éri wantari eski kweap’irikini patsaaka
Resumen
El propósito del Gabinete Nanginá (‘nuestra lengua’ en mazateco) es ofrecer un espacio de investigación para especialistas y alumnos que contribuyan a la documentación, descripción y análisis de las lenguas indígenas mexicanas y los pueblos originarios de América. El trabajo de documentación, se complementa con las actividades del colectivo Eratsini (‘reflexionar’ en purépecha) de vinculación comunitaria, traducción e interpretación en lenguas indígenas, así como de peritaje lingüístico-antropológico. De esta forma, este programa especial del CIESAS responde a temas urgentes en la agenda nacional: vincular a la academia con la comunidad, generar conocimiento científico sobre las lenguas indígenas nacionales y fortalecer los ámbitos educativos, jurídicos y profesionales de los distintos pueblos originarios con los que trabajamos.
De los diversos temas de lingüística descriptiva y aplicada que se atienden desde el Gabinete Nanginá nos interesa destacar la propuesta que hemos desarrollado para contribuir al fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades de matriz mesoamericana, las lenguas originarias a partir del desarrollo de mecanismos para ampliar sus ámbitos de uso a partir de la lengua escrita entendida de una manera holística y con un gran potencial de uso en diversas modalidades de interacción, como podrían ser las plataformas virtuales y las redes socio digitales. Para ello proponemos un modelo inspirado en experiencias de diversas partes de América Latina.
Abya Yala ‘tierra en plena madurez’ es el término con que los cuna de Panamá se refieren al continente americano y que ha sido acuñado por muchos movimientos activistas en pro de los pueblos originarios del continente.[2] Por otra parte, literacidad, o cultura de la escritura, abarca todos los conocimientos y actitudes necesarios para el uso eficaz en una comunidad de los géneros escritos. Esto incluye el manejo de un código (o códigos), el conocimiento de la función del discurso y de los roles que asumen los interlocutores, así como los valores sociales asociados con las prácticas discursivas correspondientes y las formas de pensamiento que se han desarrollado con ellas (Cassany, 2005). En esta línea, una de las principales metas del Gabinete Nanginá es contribuir a la literacidad en lenguas indígenas a través de talleres, diplomados y otros proyectos vinculados a la escritura, a nivel académico, educativo y social.
Figura 1. Iniciativas del término Abya Yala: Editorial Abya-Yala.[3]
books.scielo.org/editorialabyayala, izquierda; Sentipensar Abya-Yala, derecha.
Así, dentro del contexto de la literacidad en Abya Yala, a continuación daremos un panorama general de las actividades que hemos realizado, la perspectiva, contribuciones y proyectos en curso del Gabinete Nanginá, programa especial del CIESAS.
En nuestro país existen 68 grupos indígenas y más de 364 variantes lingüísticas. El número de lenguas es aún incierto, pero diagnosticamos la existencia de al menos 150 (Chávez Peón y Valseca, en prep.). Estas lenguas, junto con el español, son lenguas nacionales con los mismos derechos a la educación, salud y jurisprudencia. No obstante, el conocimiento de esta diversidad es aún insuficiente, y las circunstancias económicas adversas y de vulnerabilidad de la mayoría de las comunidades originarias impiden lograr dicha equidad. Muchas de estas lenguas y sus variantes permanecen aún sin ser documentadas extensamente, no sólo a un nivel descriptivo básico, sino más aún en términos de sus dinámicas de contacto, sociolingüística y multimodalidad. Para lograr una documentación lingüística exhaustiva es necesario contar con amplios recursos humanos especializados, materiales técnicos y un repositorio que cumpla con los más altos estándares de la comunidad científica. En este sentido, nuestro Gabinete-Repositorio tiene una importante tarea y ofrece capacidad de repositorio para datos y corpora, así como herramientas e instrucción en documentación y análisis lingüístico, a la par de servicios especializados en software, traducción de textos jurídicos a lenguas indígenas y peritajes antropológicos.
De esta manera, las actividades del Gabinete Nanginá contribuyen a la urgente necesidad nacional de aplicar y hacer válida la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, tanto por dotar de datos sobre las lenguas y su diversidad a nuestro conocimiento científico, como de los servicios de interpretación y peritaje. Desde 2014, el Gabinete Nanginá es sede de distintos proyectos de documentación y descripción de lenguas del estado de Oaxaca, incluyendo al zapoteco, mazateco, cuicateco, chinanteco y mixteco. Nuestro repositorio cuenta también con sedes en Oaxaca, que vinculan la producción y los materiales producidos directamente con comunidades indígenas. Estas sedes se encuentran en el Programa Universidades para el Bienestar Benito Juárez García (UBBJ) y el Centro de Estudios y Desarrollo de las Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO, Tlacochahuaya, Oax.). Algunas de las iniciativas del Nanginá incluyen el Proyecto de Documentación y Dialectología del Mazateco, en coordinación con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Seminario de Tonología (CIESAS-IIFL, UNAM), el Seminario Internacional de Lingüística Aplicada en Abya Yala, diversos diplomados sobre descripción lingüística y materiales didácticos en conjunto con la Dirección General de Educación Indígena (DGEI) de la SEP, así como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) y el Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO) de la ENES-Morelia (UNAM). La producción del Gabinete incluye artículos especializados y de difusión, libros en proceso, materiales didácticos, vocabularios y cartografía, colaboración con diferentes normas de escritura en lenguas indígenas de Oaxaca, así como con la Secretaría de Educación Pública dentro de los Programas del Nuevo Modelo Educativo, específicamente Lengua materna. Español y Lengua materna. Lengua indígena, como autores, dictaminadores o revisores.
El Gabinete Nanginá se encuentra estrechamente ligado al Posgrado en Lingüística Indoamericana (PLI) del CIESAS (nivel internacional dentro del PNPC) y ofrece a los alumnos ‒todos ellos hablantes nativos de alguna lengua originaria‒, un espacio de trabajo, equipo de grabación, asesoría técnica en documentación lingüística y cartografía, así como la posibilidad de resguardo de sus datos y la vinculación con diversos proyectos. Contamos con equipo de cómputo disponible para trabajo de lingüistas y asesoría en diferentes programas lingüísticos especializados (Praat, https://www.fon.hum.uva.nl/praat/; Dekereke, https://casali.canil.ca/; Flex: https://software.sil.org/fieldworks/download/fw-9011/) y de cartografía (Q-GIS, https://www.qgis.org/es/site/). Nuestra labor se centra en el constante trabajo de campo, creación de acervos lingüísticos, promoción de actividades comunitarias y académicas, así como la producción científica y aplicada de análisis lingüístico. Con todo lo anterior nos sumamos a las muchas iniciativas del CIESAS en relación con la investigación sobre las lenguas y pueblos originarios de Abya Yala (de Gortari, 2019).
Una de las principales aportaciones realizadas en el Gabinete es nuestra plataforma en línea: https://ciesas.nangina.org.mx/ (creada por el programador ayuujk Apolinar González), donde se encuentran todos los diplomados que hemos llevado a cabo, con toda la información abierta al público. Los Diplomados en Bases Lingüístico-Pedagógicas de la Asignatura Lengua Indígena constituyeron un mega-proyecto con la DGEI, diseñados para más de 800 profesores bilingües de 18 diferentes agrupaciones lingüísticas: me’phaa, ñomndaa (amuzgo), jñatjo/jñatrjo (mazahua), hñöhñö, hñähñu (otomí), yokot’án (chontal de Tabasco), tojol-ab’al, ch’ol, maayat’aan (maya yucateco), bats’i k’op (tsotsil), bats’il k’op (tzeltal), náayeri, o’dam/au’dam, yaqui, náhuatl, nuntajiiyi (popoluca), tutunakú y purépecha. Estos diplomados se impartieron de forma mixta, a distancia y de manera presencial. De manera innovadora, gran parte del contenido se impartió en lengua indígena, pues constituyeron módulos diseñados e impartidos por un amplio grupo de especialistas nativo-hablantes en lingüística, educación y pedagogía, muchos de ellos egresados del Posgrado en Lingüística Indoamericana del CIESAS (un análisis de las aportaciones y enfoques de estos diplomados puede leerse en Vicente-Ferrer et al., 2021).
Figura 2. Plataforma de los diplomados DGEI; tata Pedro González✝ participó como invitado para el módulo de Lengua y Cultura.
Productos de toda esta experiencia se recopilaron y editaron una serie de Secuencias Didácticas de la Asignatura Lengua Indígena disponibles en:
https://www.nangina.mx/secuencias-didacticas-de-la-asignatura-lengua-indigena/. Dichas secuencias son de gran utilidad para desarrollar actividades dentro del aula y en comunidad, así como para mejorar y desarrollar otros contenidos, fortalecer los valores de los pueblos, la comunidad, la comunalidad, la cosmovisión y las lenguas indígenas en general. Se incluye material seleccionado en 12 lenguas: náhuatl, nuntajiiyi (popoluca), tutunakú (totonaco), purépecha (tarasco), jñatjo/jñatrjo (mazahua), náayeri (cora), o’dam/au’dam (tepehuano del sur), maya (maya), ch’ol (chol), bats’il k’op (tseltal), bats’i k’op (tsotsil) y tojol-ab’al (tojolabal).
Figura 3. Ejemplos de secuencias didácticas del mayat’aan y jñatrjo
Asimismo, en nuestra página web se pueden consultar también los Diplomados en Bases Lingüístico-Pedagógicas para la Elaboración de Programas en Lengua Indígena de Oaxaca (en colaboración con el IEEPO). A partir de los cuales se elaboraron 4 programas de la asignatura Lengua Indígena para las agrupaciones chinanteca, mixe, mazateca y cuicateca.
Figura 4. Plataforma de los Diplomados en Oaxaca
Estos repositorios y corpora se suman a los más de 200 videos de nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/channel/UC-VcpOQhVqfDB7kcfj3XVOg/videos, y en conjunto apoyan de forma directa a los hablantes y a las instituciones nacionales que atienden temas como la documentación, literacidad y lingüística aplicada de todos los idiomas nacionales (INALI, CDI, DGEI, SEP, entre otras), así como a la academia al dotar de documentación, datos, información y análisis de diversas lenguas indígenas, así como para propiciar el análisis y difusión de la investigación de las mismas. Lo anterior dialoga con proyectos internacionales de rescate y documentación de lenguas de todo el continente.
Por su parte, el colectivo Eratsini (en vínculo con el Gabinete Nanginá), busca propiciar una reflexión cultural y social por medio de la interacción entre los diferentes actores de una sociedad diversa como la mexicana por medio de diferentes eventos inclusivos y participativos en torno a la lengua purépecha y otras agrupaciones lingüísticas. Este trabajo hace posible la reflexión a partir de la labor cotidiana de promoción de actividades conjuntas entre las comunidades y la academia, así como la producción científica y aplicada de análisis lingüístico.
Figura 5. Clausura del Taller de Lengua y Cultura en Santa Fe de la Laguna. Fotografía de Manuel Bautista.
El colectivo Eratsini se formó en 2016, desde su creación ha desarrollado trabajos colaborativos con el Gabinete Nanginá. Desde su primer trabajo privilegió la interacción academia-comunidad. Esta aproximación nos permitió detectar la necesidad de esfuerzos colaborativos por lo cual a partir de esa fecha hemos desarrollado los siguientes diplomados:
- Diplomado en traducción jurídica a la lengua purépecha.
- Lengua y Cultura en la comunidad purépecha de Puácuaro.
- Lengua y Cultura en la comunidad purépecha de Santo Tomás.
- Lengua y Cultura en la comunidad purépecha de Santa Fe.
- Lengua y Cultura en la comunidad purépecha de Pamatácuaro.
- Evaluación formativa con el IEEPO (Instituto de Educación Pública de Oaxaca).
- Diseño de materiales didácticos con pertinencia cultural con el IEEPO.
- Traducción jurídica con OTIIGLI AC (Organización de Traductores, Intérpretes Interculturales y Gestores en Lenguas Indígenas, A.C.).
- Traducción de los artículos 57, 58 y 59 de la Constitución de la CDMX con AMI (Asamblea de Migrantes Indígenas).
- Taller de literacidad en colaboración con la Secretaría de Educación de Nayarit.
- Lengua y Cultura Nawa en colaboración con docentes del estado de Guerrero.
- Curso de Lengua y Cultura en Tirindaro Michoacán.
- Taller leer y describir el mundo purépecha con la comunidad purépecha radicada en California.
- Taller Kurhankuparini karani literacidad y lectoescritura en p’urhepecha.
- Normalización de la escritura en lengua p’urhepecha.
Figura 6. Clausura del Curso de Lengua y Cultura en Tirindaro Michoacán. Fotografía de Antonio Jiménez.
El colectivo Eratsini realizó la primera propuesta de un modelo de traducción de textos jurídicos a lenguas indígenas desde las perspectivas: lingüística, jurídica y de la traducción. Lo cual representa un esfuerzo inédito que tiene como fin proporcionar una base metodológica a la traducción jurídica a lenguas indígenas. De igual modo, se encuentra desarrollando un modelo para la labor de interpretación judicial que considere elementos culturales y de la interpretación desde el lenguaje jurídico. Nuestro colectivo ha realizado trabajos colaborativos con distintas organizaciones representativas de las comunidades indígenas de nuestro país, como la Asamblea de Migrantes Indígenas, Organización de traductores Intérpretes Interculturales y Gestores AC, las comunidades purépechas de: Santa Fe de la Laguna y Puácuaro, Santo Tomas, Pamatácuaro y la comunidad purépecha radicada en Norteamérica. De igual modo ha colaborado con docentes del estado de Nayarit y Guerrero, como se enlista arriba, y con instituciones de educación como el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Como nota relevante, el colectivo ha encabezado los trabajos para la normalización de la escritura en lengua p’urhepecha.
De igual modo, tenemos relación estrecha con el Posgrado en Lingüística Indoamericana (PLI) de donde proceden muchos de nuestros miembros, con base en lo cual ofrecemos a los alumnos un espacio de reflexión al tiempo que pueden aplicar los conocimientos adquiridos durante el posgrado, fortalecer y reavivar los lazos con sus comunidades de origen y conocer las experiencias que se desarrollan en otras comunidades indígenas. Estos esfuerzos les han permitido mejorar y aplicar sus conocimientos a casos concretos al tiempo que se propicia un diálogo intercultural incluyente.
Figura 7. Eventos, publicaciones e iniciativas multimedia
Todo lo anterior ilustra algunas iniciativas dentro de los muchos movimientos que se han manifestado a favor de la conservación y empoderamiento de las lenguas indoamericanas, apostando por su escritura como una de sus principales estrategias a seguir, pues resulta un ámbito de uso con cada vez mayor importancia tanto en la vida diaria (paisaje lingüístico, celular, redes sociales), como en ámbitos específicos (escuela, documentos legales y de salud). Así, por medio de la literacidad socio-cultural, hemos impulsado el ejercicio reflexivo de la escritura en Abya Yala de manera conjunta con profesores bilingües, académicos y diversos participantes comunitarios con la idea de construir marcos de referencia propios. Nuestra idea ha sido crear vínculos entre la comunidad y la escuela, y entre diferentes círculos de las propias comunidades de habla con base en prácticas locales y redes sociales que promuevan la elaboración de materiales con pertinencia lingüística y cultural.
En conclusión, el Gabinete Nanginá ofrece un espacio multicultural, multidisciplinario y multilingüe para distintos proyectos y aplicaciones en la generación de conocimiento y producción científica sobre las lenguas indígenas del país. En conjunto con el colectivo Eratsini se trabajan temas como la vinculación con las comunidades indígenas tanto en sus lugares de origen, como las migrantes, la traducción, interpretación, peritaje cultural y educación en lenguas amerindias. Con proyectos de documentación, gramáticas pedagógicas, talleres y diplomados atendemos de forma directa una necesidad de la agenda nacional que es la aplicación de la ley de derechos lingüísticos (defensa legal, educación, salud, entre otros) así como el peligro de extinción de las lenguas originarias de nuestro país. También estamos comprometidos con las comunidades lingüísticas que mantienen las lenguas originarias como parte de su patrimonio cultural y buscamos incidir de manera horizontal con ellos y con instituciones que buscan, como nosotros, contribuir al fortalecimiento y dignificación de la diversidad lingüística en México y América Latina.
Agradecimientos
Todos los trabajos e iniciativas aquí presentadas han sido fruto de un trabajo colectivo, de una voz plural de un gran equipo, incluyendo la colaboración de Oswaldo Cruz, Juana Alvarado, Ana Lilia Escobar, Apolinar González, Pedro González, Juan Clímaco Gutiérrez, Angélica Agustín, Sergio Salmerón y Manuel Bautista, así como de Juan Manuel Cruz y Carlos Misael González, miembros del núcleo básico de trabajo en varias de las iniciativas mencionadas.
Agradecemos también a Salomé Gutiérrez, Gilles Polian y Lourdes de León, colegas del CIESAS que han participado con nosotros, además de todos los coordinadores de cada lengua y su equipo de trabajo en los diplomados del Gabinete. Por supuesto, todo nuestro reconocimiento a los profesores y asistentes de los programas y eventos impartidos.
Gracias también a varias instituciones con las que hemos colaborado, incluyendo a las autoridades y personal de la DGEI (SEP) y el IEEPO, en particular a Pedro Hernández, así como las colaboraciones con la UIM, el IIA y el LANMO (ENES Morelia, UNAM).
Biblografía
Benedict, Ruth (1971),El hombre y la cultura, Barcelona, Edhasa.
Cassany, Daniel (2005),“Investigaciones y propuestas sobre literacidad actual: multiliteracidad, internet y criticidad”, en Cátedra UNESCO para la Lectura y la Escritura. Chile, Universidad de Concepción, pp. 1-10. Recuperado de http://www2.udec.cl/catedraunesco/05CASSANY.pdf
Chávez Peón, Mario y Misael González Valseca (en preparación), Pueblos, Lenguas y Variantes. Propuesta de Catalogación de las Lenguas Indígenas Nacionales, México, Seminario de Análisis del Discurso, UNAM.
De Gortari, Ludka, Mario Chávez Peón y Rolando Hernández (2019), “Situación de las lenguas indígenas en México. Las iniciativas del CIESAS”, en Revista de la Universidad Iberoamericana,año XI, núm. 61, abril-mayo, pp. 14-17.http://revistas.ibero.mx/ibero/articulo_detalle.php?id_volumen=47&id_articulo=835&id_seccion=771&active=770&pagina=12
Juncosa, José F. (1987),“ABYA-YALA: una editorial para los indios”, en Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, núm. 23, pp. 39-47.
Vicente Ferrer, Angel, Rolando Hernández Domínguez, Mario Chávez Peón y Regina Martínez Casas (2021),“Hacia la resignificación de la escritura: Cultura escrita entre docentes de Educación Indígena”, en Anales de Antropología, vol. 55, núm. 2, julio-diciembre, pp. 37-51.http://www.revistas.unam.mx/index.php/antropologia/article/view/77890/70631
- Dedicamos este humilde trabajo a nuestro hermano el maestro Pedro González Gómez, recientemente fallecido el 23 de octubre del presente año. Tata Pedro fue un incansable y cercano impulsor de los pueblos originarios, en particular, reconocido por su trabajo con los migrantes de la Ciudad de México. (Incluimos la liga del video donde menciona la frase del epígrafe: https://youtu.be/7-Ll0CtMs7A.)¡Gracias por todo tata Pedro! Con usted aprendimos a valorar nuestras lenguas y culturas.Buen camino al Cempoaltépetl y encuentro con el Rey Condoy. ¡Hasta pronto gran jefe Ayuujk! ↑
- Abya ‘sangre’ y Yala ‘territorio’ en el idioma cuna, fue particularmente sugerido por el líder aymara Takir Mamani, quien propone que todos los indígenas lo utilicen en sus documentos y declaraciones orales, pues “lIamar con un nombre extraño nuestras ciudades, pueblos y continentes equivale a someter nuestra identidad a la voluntad de nuestros invasores y a la de sus herederos” (Juncosa 1987). ↑
-
Como logotipo se ha escogido una “mucahua”, fina pieza de alfarería caneloquichua (Curaray, Amazonía ecuatoriana), por un motivo que puede ser maravillosamente ilustrado por un antiguo mito de los Digger californianos: «Al comienzo, Dios dio a cada pueblo una taza, una taza de arcilla y de esta taza bebieron su vida. Todos ellos la sumergieron en el agua, pero sus tazas eran diferentes… Ahora nuestras tazas están rotas» (Benedict 1971: 34). ↑