El Trecenio Regional de la Lengua Ayuuk:
2022-2035

Juan Carlos Reyes Gómez
CLAC-ISIA[1]

Introducción

Con los problemas de desplazamiento y pérdida que está enfrentando hoy día la lengua ayuuk para su sana existencia, la organización ayuuk Servicios del Pueblo Mixe (SER A.C), en coordinación con el Centro de Estudios Ayuuk-Universidad Indígena Intercultural Ayuuk, ahora Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), el Colectivo Mixe (Colmix), Kumoontun A.C., y otros grupos de trabajo ayuuk que están contribuyendo en los procesos de desarrollo y fortalecimiento de esta lengua y cultura, además de la red de asesores voluntarios ayuuk que acompaña el seminario Semana de Vida y Lengua Mixes (SEVILEM),[2] han determinado redoblar los esfuerzos que las organizaciones que la antecedieron habían venido haciendo, desde principios de los años 80 del siglo pasado, buscando mantener y preservar la lengua ayuuk en todas sus variantes y los diversos elementos culturales a los cuales está asociada.[3]

En este sentido, se han planteado la necesidad de emprender una serie de acciones, por un período de trece años, para el desarrollo y fortalecimiento o revitalización de la lengua ayuuk, por lo que no hablaremos de un Decenio, como lo ha propuesto recientemente la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en coordinación con el gobierno mexicano,[4] sino de un Trecenio de esfuerzos para procurar el mantenimiento y la preservación de esta lengua. Lo anterior, debido a la carga simbólica que representa este número en esta cultura, basado en la estructura y funcionamiento del antiguo sistema de cómputo del tiempo que vino a derivar en el calendario ayuuk.

Foto1. Honores a la Bandera Nacional Ayuuk, sevilem 37

Auditorio Municipal, Zacatepec, Mixe, Oax. Archivo ISIA.


Un trecenio de acciones por la lengua ayuuk

La serie de acciones que se propone llevar a cabo durante dicho trecenio surge de las problemáticas analizadas y discutidas en la sevilem 35, de 2020, donde se trató el tema de las políticas y planificación lingüísticas, y de la sevilem 36, de 2021, en la cual se abordó el tema del diagnóstico lingüístico y sus resultados. De éstas, los datos mostrados en algunos ejercicios de diagnóstico lingüístico realizados en algunas comunidades ayuuk nos confirmaron que el proceso de desplazamiento de la lengua estaba ya bastante avanzado en algunas de ellas, lo cual fue, por un lado, motivo de gran preocupación y, por otro, causa para la búsqueda de soluciones a los procesos de pérdida que la lengua ayuuk ha venido padeciendo, sobre todo en lo que va del presente siglo, lo cual ha provocado que las generaciones más jóvenes hayan sustituido la lengua ayuuk por el español o estén en ese proceso.

Esto mismo hizo que se volviera al tema de las políticas y planificación lingüística —en sus componentes a) estatus, b) corpus, y c) transmisión lingüística— desde las cuales se vio la necesidad de plantear un conjunto de acciones a emprender que permitieran revitalizar o desarrollar y fortalecer esta lengua, al grado que, a la larga, nos permitieran garantizar su mantenimiento y preservación. Dentro de este conjunto de acciones, una que se echó a andar de manera inmediata fue un seminario permanente de didáctica de la lengua ayuuk en el cual se compartirían experiencias diversas de enseñanza-aprendizaje de la lengua, con el fin de enriquecer y mejorar las prácticas en este ámbito.

Foto 2. Reunión de Trabajo Mesa 1, sevilem 37

Auditorio Municipal, Zacatepec, Mixe, Oax. Archivo ISIA.


Sobre la labor de planificación lingüística, las instituciones, organizaciones, colectivos y grupos de trabajo arriba mencionados se propusieron desarrollar un plan de trabajo con base en un conjunto de tareas que fuera un poco más allá de los diez años de acciones que el gobierno federal, en coordinación con la UNESCO, se ha propuesto realizar para proteger, promover y revitalizar las lenguas indígenas. Para ello, se consideró indispensable recurrir al respaldo y acompañamiento de las comunidades ayuuk a través de sus autoridades locales, en las cuales reside la fuerza de las instituciones comunitarias.[5]

Para ello, la Asociación Civil Servicios del Pueblo Mixe y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk convocaron a las autoridades ayuuk a la celebración de la Semana de Vida y Lengua Mixes (sevilem), en su versión 37, llevada a cabo los días 21 y 22 de abril de 2022 en la comunidad de Santiago Zacatepec, Mixe, Oaxaca. A dicha convocatoria, respondieron una veintena de autoridades ayuuk, entre ellas autoridades municipales, comunales y educativas, quienes, junto con las organizaciones, colectivos e instituciones que hacen posible las sevilems, analizaron y discutieron ampliamente las causas y consecuencias de los procesos de desplazamiento y pérdida que está sufriendo la lengua ayuuk, proponiéndose distintas alternativas que podrían ayudar a detener y revertir dichos procesos.

El resultado de esta jornada de trabajo fue un texto breve y conciso que recoge las principales ideas expuestas por las personas que tomaron parte en ella, y que fue presentado como Declaratoria Regional, avalada por las autoridades ayuuk, organizaciones, otros grupos de trabajo, e instituciones académicas y de investigación participantes, quienes se comprometieron a impulsar una serie de acciones por un trecenio, 2022-2035, para la revitalización, desarrollo y fortalecimiento de la lengua ayuuk en cada una de sus respectivas comunidades.

Foto 3. Reunión de trabajo (mesa 2, sevilem 37)

Auditorio Municipal, Zacatepec, Mixe, Oax. Archivo ISIA.


Acciones a desarrollar en el presente trecenio

El conjunto de acciones a desarrollar en este trecenio es el siguiente:

— Continuar con la realización de diagnósticos lingüísticos en las comunidades, a fin de saber con mayor precisión cuál es la situación real de la lengua ayuuk en cada una de ellas.

— Diseñar e implementar políticas lingüísticas de carácter comunitario que involucren directamente a los hablantes y a la comunidad misma de la variante lingüística a revitalizar o desarrollar y fortalecer.

— Exhortar a los miembros de cada familia, fundamentalmente a los padres y abuelos hablantes del ayuuk, a que hablen en esta lengua a sus hijos, nietos y demás familiares, con el fin de reactivar el canal de transmisión intergeneracional de la lengua hacia las generaciones más jóvenes, quienes podrán darle continuidad en el futuro.

— Buscar que el uso de la lengua permee el ámbito comunitario y sus instituciones y no sólo el familiar. Asimismo, debe cumplir distintos usos y funciones sociales, tales como el político, académico, poético, literario, filosófico, ritual, espiritual o religioso, entre otros, y no limitarse a expresar los hechos de la vida cotidiana.

— Realizar labores de documentación lingüística, con las cuales se procurarán hacer todos los registros posibles acerca de los usos y funciones sociales de la lengua, lo cual permitirá, a su vez, crear bancos de información debidamente resguardados, con los cuales se podrán confeccionar vocabularios, diccionarios y gramáticas, en diferentes variantes lingüísticas, que servirán como materiales de consulta en los procesos de enseñanza-aprendizaje de éstas.

Foto 4. Reunión de trabajo (mesa 3, sevilem 37)

Auditorio Municipal, Zacatepec, Mixe, Oax. Archivo ISIA.


— Exigir al Estado el financiamiento de proyectos lingüísticos, la creación y el sostenimiento de instituciones donde ese estudie exclusivamente la lengua ayuuk, contratando a asesores nativohablantes que hayan sido preparados para este fin, en las semanas de vida y lengua mixes, y a través de los esfuerzos de las mismas comunidades.

— Vigilar que el Estado cumpla y haga cumplir los derechos de los pueblos indígenas, en general, y los derechos lingüísticos, culturales y educativos, en particular, a través de sus distintas instituciones, fundamentalmente la escuela, con el fin de que ésta haga realidad una educación bilingüe intercultural de mantenimiento o continuidad, donde a la lengua materna se le sume una segunda lengua, cuyo uso y enseñanza debe extenderse en todos los niveles de escolaridad.

— Elaborar materiales y auxiliares didácticos que permitan apoyar los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk como lengua materna (L1) y como segunda lengua (L2).

— Desarrollar metodologías y estrategias social, lingüística y culturalmente pertinentes para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk como L1 y L2.

— Diseñar cursos de lengua ayuuk como L1 y L2, en sus diferentes variantes, tanto de manera presencial como virtual, haciendo uso de la tecnología disponible.

— Retomar las estrategias didácticas comunitarias para la enseñanza-aprendizaje de la lengua ayuuk que han posibilitado la sobrevivencia de nuestra lengua hasta hoy día, y diseñar otras nuevas que apoyen de la mejor manera posible estos mismos procesos.

— El Estado no sólo deberá autorizar sino también deberá impulsar y financiar el uso y aprovechamiento de todas las herramientas tecnológicas necesarias tanto para los procesos de enseñanza-aprendizaje de la lengua, como para su promoción y difusión a través de medios de información y comunicación culturalmente pertinentes, que sean, además, dirigidos y administrados por los mismos hablantes.

— Plantear metas a corto, mediano y largo plazo a lo largo del presente trecenio, mismas que se revisarán periódicamente con el propósito de evaluar el desarrollo del proceso en su conjunto y el logro de los objetivos en cada una de sus partes.

El fin último de este primer conjunto de acciones, a implementar en trece años, es sentar las bases a partir de las cuales se han de trazar nuevas rutas y definir los tiempos que sean necesarios hasta que se pueda garantizar el mantenimiento y preservación de la lengua ayuuk.

Foto 5. Reunión plenaria, sevilem 37

Auditorio Municipal, Zacatepec, Mixe, Oax. Archivo ISIA.


Estrategias a seguir para el mantenimiento y preservación de la lengua ayuuk

— Establecer alianzas con instituciones académicas y de investigación locales, nacionales e internacionales, así como con organizaciones, iniciativas e instituciones comunitarias con tareas afines.

— Coordinar acciones de desarrollo y fortalecimiento o revitalización lingüística con instancias oficiales del Estado cuyo propósito sea brindar atención a los pueblos indígenas, sus lenguas y culturas.

— Replantear las políticas lingüísticas, culturales y educativas impuestas por el Estado de modo que el pueblo ayuuk y sus comunidades decidan su propio destino, haciendo valer su derecho a la autonomía y autodeterminación.

— Construir e impulsar proyectos de planificación lingüística que se propongan dar cumplimiento a tres tareas principales: a) realizar estudios y labores de registro y documentación lingüística, b) dar estatus, poder y presencia a nuestra lengua, y c) posibilitar la transmisión y enseñanza de esta lengua a la población infantil y juvenil.

— En todas las estrategias a impulsar, el centro de las acciones deben ser las mismas comunidades. En consecuencia, sus principales actores serán los hablantes, y con ellos deben estar directamente involucradas las autoridades locales y las instituciones comunitarias.

Conclusiones

Como podemos ver, la lengua ayuuk no ha estado exenta del fenómeno de desplazamiento y pérdida de lenguas que se está dando a nivel mundial, aun con todo el trabajo que las organizaciones, instituciones y colectivos de este pueblo han hecho a lo largo de cuatro décadas para desarrollarla y fortalecerla, procurando su mantenimiento y preservación.

Las razones que pueden explicar el estado actual de esta lengua son varias; entre ellas: a) las políticas lingüísticas mexicanas con las que se excluyó a las lenguas indígenas y se impuso el español como única lengua de uso en todos los asuntos oficiales del país; b) las políticas sociales integracionistas, y las educativas y culturales asimilacionistas, que el Estado impuso sobre los pueblos indígenas con propósitos meramente homogeneizadores, en contra de la diversidad; c) las acciones de discriminación y racismo en contra de las comunidades y pueblos indígenas por parte de la sociedad no indígena y, muchas de las veces, por parte de las mismas instituciones; y d) que aun con los avances que se han tenido en los últimos años en materia jurídica, el español sigue siendo, por mucho, la lengua en uso en los medios de información y comunicación.

El reto que enfrentan las comunidades ayuuk, en la actualidad, para poder mantener y preservar su propia lengua es sumamente complejo. Es aquí donde se requiere, más que nunca, el acompañamiento de organismos o instancias locales, nacionales e internacionales, que puedan ayudar a lograr el objetivo central de este digno acto de resistencia: mantener y preservar la lengua ayuuk. Entre estas instancias, se espera, como es obvio, el apoyo decidido de la escuela, como institución del Estado encargada de impartir educación en el país, lo cual no se ha visto de manera seria y responsable, ya que lo que hoy día queda de la lengua ayuuk no se debe a ninguna de las instituciones del Estado sino a las comunidades mismas. Mientras tanto esta lengua, al igual que el resto de las lenguas indígenas de México, sigue sobreviviendo en nuestros días subordinada al español como única lengua de poder y prestigio.


1- Casa de Lenguas, Arte y Cultura del Instituto Superior Intercultural Ayuuk

2- La Semana de Vida y Lengua Mixes es un seminario que se viene realizando desde los años ochenta del siglo pasado. Anteriormente, se celebraba tres veces al año; en la actualidad, debido a la carencia de recursos, se realiza sólo una vez al año. Este mismo, se ha llevado a cabo en una comunidad ayuuk diferente cada vez y en él se estudian, analizan y discuten temas de lengua, cultura, educación, derechos indígenas, equidad y género, salud reproductiva, entre otros, con los que, de algún modo, se tienen que lidiar todos los días.

3- El Comité de Defensa y Desarrollo de los Recursos Naturales, Humanos y Culturales Mixes (CODREMI) y la Asamblea de Autoridades Mixes (ASAM).

4- Véanse los documentos “Plan de Acción Mundial para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (IDIL2022-2032)” y “Declaración de Los Pinos (Chapoltepek). Construyendo un Decenio de Acciones para las Lenguas Indígenas”, ambas publicadas en 2020, disponibles en internet.

5- Aquí, es importante destacar que en esta reunión de trabajo también participó un grupo representativo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.