El Sistema Nacional CIESAS: una mirada desde la Unidad Regional Sureste

Araceli Burguete Cal y Mayor
Directora, Unidad Regional Sureste


Unidad Sureste (San Cristobal de las Casas, Chiapas)


El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) es una institución académica que se ocupa de la investigación y formación de recursos humanos especializados en los campos de la antropología social, la historia y la lingüística. Es un organismo público descentralizado adscrito al Sistema de Centros Públicos de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El CIESAS está integrado por siete unidades regionales, distribuidas en el territorio nacional con una amplia cobertura en los cuatro puntos cardinales: del Golfo de México al Pacífico, y del norte al sur del país. Característico de su configuración es que cada sede fue creándose en tiempos diferentes, desde los años setenta del siglo XX hasta la más reciente, ya en el siglo XXI, respondiendo a contextos y agendas de investigación diferenciadas.

El CIESAS inicia actividades en septiembre de 1973 como sede única del Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIS-INAH, hoy CIESAS); le siguió la Unidad Golfo (Veracruz), fundada en 1982; Sureste (Chiapas) en 1985; Pacífico Sur (Oaxaca) en 1987; Occidente (Jalisco) en 1987; Noreste (Nuevo León) en 1997; y Peninsular (Yucatán) en 2001. En total, laboran alrededor de 180 investigadoras e investigadores, quienes contribuyen a generar conocimiento que busca comprender y analizar las problemáticas sociales del país, además de ser coadyuvantes para superar las inequidades sociales.

Estas particularidades de su constitución hacen que el CIESAS sea una institución nacional en cuanto a cobertura territorial, pero cuyas venas comunicantes entre las distintas sedes no son resultado de una intervención institucional expresa. Más bien ocurren procesos siempre contingentes, es decir, que se producen en los hechos, de acuerdo con los requerimientos de la investigación y docencia. De la misma manera, el CIESAS organiza su vida institucional mediante una serie de comisiones y espacios varios en la investigación y docencia articuladas en la colegialidad. Por lo que se puede afirmar que el Sistema Nacional CIESAS existe en su materialidad, en la práctica social del día a día, como una red de relaciones densa.

Para dar el paso siguiente de lograr que las redes de interacciones que se producen sean nombradas como Sistema Nacional CIESAS, es necesario lograr su conceptualización como tal. Para ello se requiere crear, construir la categoría y que ésta sea abstraída, objetivada y apropiada, así como desplegar acciones desde la Dirección General del CIESAS para dar a ellas un cauce institucional explícito y así cumplir la aspiración de consolidar dicho sistema. Poco a poco, en el curso de la última década se ha avanzado en ello, y hoy se realizan esfuerzos hacia su fortalecimiento.

Esta contribución aporta una mirada sobre el Sistema Nacional CIESAS desde la Unidad Regional Sureste mediante una visión de conjunto y poniendo de relieve las contribuciones que hacemos las y los profesores-investigadores de Sureste, como aportes a su consolidación.

El Sistema Nacional CIESAS como práctica social

El Sistema Nacional CIESAS, en tanto práctica social de articulaciones y redes, surge como una iniciativa desde las y los investigadores para encontrarse en temas de investigación y docencia. Desde las respectivas sedes regionales, cada investigador aporta en sus áreas y líneas de investigación, buscando y articulándose con sus pares de otras sedes. Una interacción que se ha construido a partir de intereses temáticos, de vinculación, articulación y colaboración, y que se transforma según las necesidades que abren los nuevos temas y líneas de investigación y docencia, en la búsqueda de apoyos y diálogos entre pares de las distintas unidades. En la Unidad Regional Sureste algunas de las interacciones se han desplegado de variadas formas, y en este documento se mencionan los siguientes proyectos y ejercicios, a guisa de ejemplos, sin que sea limitativo a ellos.

 

Instalaciones en la Unidad Sureste


Actividades en la Unidad Sureste.


Investigadoras e investigadores de la Unidad Regional Sureste han establecido relaciones de colaboración para impulsar proyectos de interés común. Algunos ejemplos son:

-Proyecto: Reconfiguración agroecológica: innovación socio-técnica en los sistemas alimentarios territoriales (SAT). Participaron tres unidades de CIESAS (Sureste, Pacifico y Occidente), que articularon esfuerzos para atender la problemática que enfrenta la población rural y urbana frente al problema nacional de la producción alimentaria. El proyecto fue coordinado por Ronald Nigh y Humberto González.

-Proyecto: Reconfiguraciones de las identidades religiosas en México. Participan investigadoras(res) de las sedes Occidente, Ciudad de México, Sureste, Golfo y Peninsular del CIESAS, así como de El Colegio de la Frontera Norte, UAM-Iztapalapa, Colegio de Jalisco, Colegio de Michoacán, UQROO y la UNAM.

-Proyecto: Región transfronteriza México-Guatemala: dimensión regional y bases para su desarrollo integral (Primera y segunda fase, 2017-2020, recientemente concluido). Participaron investigadoras colegas de CIESAS Ciudad de México, Sureste y Golfo, así como de El Colegio de la Frontera Norte, el Centro de Investigación y Docencia Económicas, Centro de Investigación en Geografía y Geomática “Ing. Jorge L. Tamayo”, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, El Colegio de la Frontera Sur, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede Guatemala, y la Universidad de San Carlos, Guatemala.

Seminarios permanentes

Las y los investigadores de la Unidad Sureste se reúnen periódicamente a lo largo del año en seminarios temáticos en que también pueden participar académicos externos para discutir sus avances de investigación. Algunos seminarios tienen ya más de treinta años con fructíferos resultados.

-El Seminario Permanente de Antropología Médica, que inició en 1986, es un espacio de reflexión interinstitucional en el que los y las investigadores en el área de salud presentan resultados de investigación. Es un vínculo entre investigadores e investigadoras del CIESAS; Paola Sesia (Pacifico Sur), Enrique Erosa, Graciela Freyermuth (Sureste), Alejandro Meza (Noreste) y Rubén Muñoz (Ciudad de México). Este seminario es fundamental para la línea de Antropología Medica y Salud. Además de los investigadores del área de salud de estas sedes del CIESAS, también participan posdoctorantes del CIESAS y de otras instituciones académicas y del sistema nacional de salud.

-Proyecto: Procesos de reparación y desagravio en casos de feminicidio en Yucatán, Quintana Roo y Chiapas: más allá de la justicia punitiva y hacia una justicia reivindicativa y transformadora. Cuenta con participantes de dos unidades de CIESAS (Sureste y Peninsular) que articularon esfuerzos para atender la problemática de la violencia feminicida. Este proyecto logró un financiamiento Pronace y fue evaluado como altamente satisfactorio. El proyecto fue coordinado a nivel regional por Perla Orquídea Fragoso Lugo y a nivel estatal en Chiapas por Mónica Carrasco Gómez.

Congresos y encuentros académicos interciesas

– La Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU) surgió en 1997 y celebra congresos bi-anuales, siendo el próximo en 2022. Participan los siguientes investigadoras e investigadores de nuestra institución: María Teresa Sierra, Rachel Sieder, Aída Hernández y Héctor Díaz Polanco (Ciudad de México); Victoria Chenaut y Natalia de Marinis (Golfo); Juan Carlos Martínez (Pacífico Sur) y Araceli Burguete (Sureste).

El Sistema Nacional CIESAS en sus actividades sustantivas

La vida orgánica del CIESAS funciona a través de una organización horizontal que delega en sus investigadores(ras) decisiones de sus actividades sustantivas mediante una serie de espacios regulados, que bien podría llamarse Sistema Nacional CIESAS, pero que no está nombrado como tal. Las siguientes actividades sustantivas me parecen las más importantes:

Comisiones institucionales

La vida orgánica del CIESAS funciona por medio de comisiones que dan legitimidad a las decisiones de la Dirección General en un marco de legalidad. Entre las más importantes se destacan: el Consejo Técnico Consultivo (CTC); la Comisión Académica Dictaminadora (CAD); la Comisión Evaluadora del Programa de Estímulos de Investigación; el Comité Editorial; el Comité de Becarios, el Comité de Ética y el Comité de Información.

Colegas de la Unidad Sureste hemos participado en casi todas las comisiones: En la CAD: Roberto Zavala, Carolina Rivera, María Dolores Palomo y Graciela Freyermuth. En el CTC: Roberto Zavala, Ronald Nigh, Graciela Freyermuth, Carolina Rivera, Araceli Burguete, María Dolores Palomo y José Luis Escalona. En el Comité de Becas: Carolina Rivera, Araceli Burguete, María Elena Martínez y Gabriela Robledo. Edith Kauffer ha participado en el Comité de Ética. En el Comité Técnico del Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico: Edith Kauffer y Graciela Freyermuth. María Dolores Palomo Infante es actualmente la Representante de Investigadores a nivel nacional. En este marco general, adicionalmente, las y los investigadores de Sureste han participado en numerosas comisiones ad hoc para fines específicos.

Además, directoras y directores regionales han sido por oficio integrantes del CTC y del Consejo General de Posgrad (que le ha correspondido sucesivamente a Roberto Zavala, Graciela Freyermuth, Ronald Nigh, Carolina Rivera, María Dolores Palomo, José Luis Escalona, Gabriela Robledo, Carmen Fernández y Araceli Burguete). Adicionalmente, los Coordinadores Académicos de los posgrados (Ronald Nigh, Dolores Palomo, Andrés Fábregas, Gabriela Robledo, María Elena Martínez, Araceli Burguete, Enrique Erosa y Gilles Polian) también son por oficio integrantes del Consejo General de Posgrado.

Dictaminación de manuscritos en el Comité Editorial

Investigadoras e investigadores de las distintas sedes participamos en el Comité Editorial del CIESAS, que es un órgano colegiado que recibe las propuestas de originales y se ocupa de revisar y allegarse opiniones especializadas para tomar decisiones sobre cada manuscrito que recibe. Eladio (B’alam) Mateo Toledo y Gilles Polian Marcus han formado parte de esta comisión.

Participación e integración de colecciones de libros

Colegas de la Unidad participamos en esta iniciativa que impulsó Agustín Escobar como Director General. La idea de esta colección era aprovechar el conocimiento acumulado por los investigadores e investigadoras del CIESAS, para que mediante un trabajo colaborativo en red, se creara una colección que pudiera convertirse en textos de referencia básicos para la población estudiantil respecto a los temas nacionales de interés general. Santiago Bastos y Xochitl Leyva contribuyeron con un capítulo en el libro Pueblos indígenas y Estado en México. La disputa por la justicia y los derechos, que coordinaron María Teresa Sierra y Santiago Bastos. Carolina Rivera contribuyó con el capítulo “Niñas, niños y adolescentes trabajadores centroamericanos en el Soconusco, Chiapas”, para el libro Migración: nuevos actores, procesos y retos. Vol. II Migración interna y migrantes en tránsito en México, que coordinaron Magdalena Barros y Agustín Escobar. Por su parte, Graciela Freyermuth coordinó el libro Salud y mortalidad materna en México. Balances y perspectivas desde la antropología y la interdisciplinariedad.

Participación e integración de comités en docencia en los distintos posgrados del CIESAS: impartición de cursos en distintas sedes, intercambio de estudiantes entre distintas sedes; participación en comités de tesis.

Colegas de esta unidad han participado en todas estas actividades de docencia en los 11 programas de posgrado que integran el Sistema Nacional de Formación CIESAS. Por ejemplo, Edith Kauffer, profesora-investigadora de Sureste, ha sido integrante de la Comisión de Selección de Ingreso del Posgrado de la Maestría y Doctorado en Antropología Social de la Ciudad de México.

Los avances en este sistema han permitido que algunos estudiantes cursen cuatrimestres en otras unidades, y recientemente se ampliaron las posibilidades en línea, por lo cual investigadoras multisede imparten cursos mediante procedimientos de docencia compartida. María Elena Martínez impartió un seminario conjunto para estudiantes del CIESAS y la Universidad Federal de Paraiba en el nordeste de Brasil. En dicho seminario participaron estudiantes del Doctorado en Antropología Social de la Ciudad de México, de Sureste y de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach) con resultados satisfactorios.

Sistema bibliotecario CIESAS

La Biblioteca Jan de Vos forma parte del Sistema de Bibliotecas CIESAS, con el que colabora mediante préstamos interbibliotecarios e intercambio de documentos digitales que solicitan usuarios de las bibliotecas de las siete sedes regionales. Adicionalmente, nuestra biblioteca integra la Red de Bibliotecas de San Cristóbal de Las Casas, aportando bibliografía especializada. Esta red integra a bibliotecas de instituciones locales, la cual catapulta el impacto de los servicios bibliotecarios del CIESAS.

Avances en la institucionalización del Sistema Nacional CIESAS

El Sistema Nacional de Formación CIESAS

En lo referente a consolidar el Sistema Nacional CIESAS, consideramos que, a nivel nacional, el Sistema Nacional de Formación del CIESAS es el área más avanzada de los diferentes subsistemas que constituyen el CIESAS .

El Sistema Nacional de Formación CIESAS está regido por el Consejo General de Posgrado, que integra las Coordinaciones Académicas de 11 programas, y articula todos los programas de posgrado: seis de maestría y cinco de doctorado, y tiene base en todas las Unidades del CIESAS. Este sistema de reciente fundación (2014), se crea como una estrategia de coordinación institucional entre los programas de posgrado, recuperando las mejores prácticas de experiencias de éstos. Aunque cabe señalar que varios posgrados ya estaban vinculados operativamente de diversas formas desde años atrás, algunos incluso desde su fundación.

Por ejemplo, el Posgrado en Lingüística Indoamericana (PLI) (maestría y doctorado) que se desarrolla en el CIESAS desde hace más de tres décadas ha integrado un cuerpo docente multisede y la unidad Sureste es lugar de concentración para clases presenciales. Roberto Zavala, Gilles Polian y Eladio (B’alam) Mateo forman parte del núcleo básico del cuerpo docente de este programa.

Lo mismo ocurre con el posgrado en historia, maestría (desde 2008) y doctorado (en 2010), en el que se imparten clases presenciales en la Unidad Peninsular, pero cuyos cursos son impartidos por profesores-investigadores de distintas sedes regionales del CIESAS. María Dolores Palomo Infante y Aaron Pollack forman parte del cuerpo docente de este programa.

Otra experiencia ha sido el programa de Maestría en Antropología Social Occidente-Sureste, que funcionó de 1996 a 2010. La propuesta inicial consideraba que los estudiantes podían solicitar su ingreso en cualquiera de las dos sedes y tendrían estancias en las dos unidades. Poco a poco, el programa se fue modificando para convertirse en un programa con sedes alternas entre las dos unidades. El programa de Maestría en Antropología Social Occidente-Sureste concluyó en 2010; ambas sedes titularon a dos generaciones en forma conjunta durante el periodo 1996-2000 y de forma alternada formaron siete promociones de estudiantes hasta el 2010.

Con base en estas experiencias, en 2014 el Sistema Nacional de Formación CIESAS se propuso impulsar programas de posgrado multisedes, ya fueran compartidos o bien con sedes alternas. Con esta orientación se creó el Programa de Maestría en Antropología Social CIESAS Sureste-Noreste, que desde 2014 cuenta con sedes alternas entre la Unidad Sureste en San Cristóbal, Chiapas y la Unidad Noreste en Monterrey, Nuevo León. Las promociones se rotan cada dos años. Actualmente se cursa en la Unidad Sureste y en 2022 los cursos se dictarán desde la sede de la Unidad Noreste. También cabe mencionar que María Elena Martínez, quien entonces ocupaba el cargo de Coordinadora Académica de los programas de posgrado en la Unidad Sureste, fue llamada a la Ciudad de México para ocupar el cargo de Subdirectora de Docencia durante el periodo 2016-2019.

Sistema Nacional CIESAS de Investigación: atisbos

Durante 2020, una comisión del Consejo Técnico Consultivo (CTC) tuvo la encomienda de elaborar una nueva propuesta para la integración de las líneas de investigación del CIESAS. Como resultado del grupo de trabajo,  quedaron resumidas en XIII Líneas de Investigación de las XVII previamente existentes.

La definición de estas líneas pretende convocar a la confluencia y articulación entre investigadoras e investigadores que compartan el mismo interés temático. Las líneas enunciadas son, por ahora, la primera semilla, un atisbo, de lo que puede ser un Sistema Nacional CIESAS de Investigación, siempre y cuando haya una intencionalidad institucional que así lo direccione a partir de acciones concretas en su consecución.

Concluyendo, el Sistema Nacional CIESAS se constituye de tres maneras: a) es una práctica social que se ha construido en la vida cotidiana y que han desarrollado las 180 investigadoras e investigadores de las siete unidades regionales, desarrolladas en virtud del intercambio y confluencia de intereses; b) es la forma de organización horizontal que el CIESAS se ha dado en el curso de más de 40 años, configurada mediante normas que regulan su vida interna; y c) es una aspiración institucional que florece poco a poco. Ha comenzado ya con el Sistema Nacional de Formación CIESAS y avanza en los primeros atisbos de lo que podría ser el Sistema Nacional CIESAS de Investigación.