Ana Raquel Díaz Pereira[1]
Facultad Ciencias Políticas y Sociales – UNAM
Introducción
El desarrollo económico que atravesó la península coreana fue distinto para los dos territorios que la componen: la República Democrática Popular de Corea (en adelante Corea del Norte) y la República de Corea (Corea del Sur). Luego de la firma del armisticio de la Guerra de Corea (1950-1953), ambos países impulsaron sus respectivos desarrollos económicos e industriales en un contexto marcado por la devastación y la precariedad.
Durante la reconstrucción de sus respectivos países se desarrollaron flujos migratorios donde comunidades coreanas llegaron a otros países para integrarse a nuevas realidades. Esto contribuyó a la configuración de diásporas alrededor del mundo que, en su momento y hasta la actualidad, son parte fundamental de las estrategias de ambas naciones para promover su progreso.
El presente trabajo tiene como objetivo partir del concepto de diáspora y verificar si la clasificación es aplicable a ambos casos. De este modo, se pretende evidenciar y resaltar la importancia de los movimientos migratorios como una fuente de ingresos para sus respectivas economías. Se analizará de forma breve la trayectoria histórica de cada país y la manera en que involucran la migración en sus dinámicas de desarrollo, entendido como el aporte de las diásporas a sus respectivas economías, ejemplificando según las estrategias, algunas criticables, que llevan a cabo los gobiernos de ambos países.
Clasificación de las diásporas
Para comenzar, es importante definir el concepto de diáspora. Para Inbom Choi, jefe de la Federación de Industrias Coreanas, se trata de la “dispersión de personas de origen nacional común o creencias comunes viviendo fuera de su país” (Choi y Bergsten, 2003: 10). Tales movimientos migratorios tienen como elementos centrales una motivación para salir de sus países de origen así como una disposición y compromiso por preservar los lazos con sus raíces.
Existen clasificaciones para las diásporas, que están determinadas por el contexto particular de cada nación. En la península coreana, tres de las cinco clasificaciones que señala Choi están entrelazadas y son parte importante de los procesos migratorios de la región. Se trata de la diáspora de víctimas o refugiados, la laboral y la de intercambio o comercio:
- Diáspora de víctimas o refugiados. Hace referencia a la conceptualización original del término diáspora, que implica una dispersión forzada impulsada por experiencias traumáticas, desastres naturales, crisis políticas, etc. (Cohen, 1996: 507-508). Este tipo es de corte humanitario, pues implica en la mayoría de los casos la intervención de instancias internacionales de derechos humanos para la protección de estos individuos.
Cabe remarcar que existe una tendencia por clasificar las migraciones norcoreanas bajo el esquema de víctimas, que no considera las otras variantes y esto representa un sesgo para el abordaje del tema. Este tipo de diáspora no representa una ganancia económica para Corea del Norte y, dado que en este trabajo la referencia es hacia los movimientos migratorios que llevan ganancias de vuelta al país y que están en cierta medida regulados por el gobierno, no aplica para los fines de esta investigación.
- Diáspora laboral. Es resultado de la migración con motivos laborales, la cual está impulsada por una búsqueda de una mejora en la calidad de vida de los trabajadores (Choi y Bergsten, 2003: 13). Su estancia en otros países puede ser temporal o permanente.
- Diáspora de intercambio o comercio. Se configura a partir de las actividades comerciales de un grupo étnico en otro país. Genera redes de comunidades comerciales que representan un ingreso importante para las economías de sus países de origen (Choi y Bergsten, 2003: 13).
Las diásporas en el marco de migración en cuestión, involucra a “las tres Coreas”. Se considera este concepto como algo disruptivo de la conceptualización tradicional de las tensiones Norte-Sur en la península, puesto que introduce un nuevo actor, la diáspora, como resultado de los procesos históricos de ambos países (Simonet, 2021: 2).
El comienzo de los procesos de industrialización
El fin de la Guerra de Corea en 1953 se caracterizó por una crisis generalizada en el territorio coreano, puesto que había una falta de infraestructura y debilidad económica en los dos países, así como la amenaza latente de la reanudación de la guerra. La lenta recuperación de la península estuvo respaldada, y en cierta medida condicionada, por los lazos políticos y comerciales con otras naciones que principalmente fueron Rusia y China para el caso de Corea del Norte, y Estados Unidos para Corea del Sur.
Las condiciones iniciales de estos países, en un primer momento llevaron a la conformación de movimientos migratorios laborales. De igual forma, se establecieron comunidades de migrantes coreanos en otros países que ofrecían oportunidades laborales y educativas, así como una estabilidad en las condiciones de vida. Así, la dispersión étnica coreana permitió que dieran aportaciones económicas, las que fueron una fuente de ingresos importante para el desarrollo de sus países. Durante sus proyectos de industrialización y hasta la actualidad, la diáspora coreana forma parte del crecimiento económico de las dos Coreas.
El desarrollo económico de Corea del Norte
El régimen de Kim II-sung en Corea del Norte llevó la delantera en el desarrollo económico e industrial desde la mitad de la década de 1950 hasta 1970, para luego intercambiar puestos con Corea del Sur. En este periodo, la labor del Partido de Trabajadores fue concentrar sus políticas en la reconstrucción y el desarrollo para incrementar la calidad de vida de la población.
Tras la firma del armisticio, los años cincuenta fueron el momento clave para impulsar la reconstrucción del país. Como se observa en la Tabla 1, el gobierno norcoreano invirtió la mayoría de su capital en el sector agrícola y el de industrias ligeras. La regulación de estas inyecciones de capital se materializó en los planes de tres y cinco años, que designaban los presupuestos del gobierno y las estrategias a seguir. En un inicio, gran parte de la ayuda para financiar proyectos de industrialización fue externa. Se recibieron apoyos y asistencia económica de países del bloque comunista,[2] que contribuyeron a la reconstrucción de la economía norcoreana (Kuark, 1963).
Tabla 1. Inversión estatal para la Construcción de Capital en Corea del Norte.
Recuperado de: Yoon, T. Kuark. North Korea’s (1963), «Industrial Development during the Post-War Period», en The China Quarterly, núm. 14. Cambridge University Press, Cambridge, p. 54.
Así, hubo un intercambio científico y tecnológico que brindó apoyo técnico para el fortalecimiento industrial. La migración con motivos laborales fue atraída por los programas de apoyo del régimen norcoreano. El método giró en torno a recibir especialistas y técnicos extranjeros que aportaran conocimiento, mientras que se envió a estudiantes y trabajadores norcoreanos a trabajar y estudiar en países simpatizantes del régimen (ADHPPS, 1954: 26).
Al iniciar la década de 1960, la ayuda externa fue disminuyendo[3] por la orientación estatal de autosuficiencia; y se impuso un mayor control al interior del Estado. El gobierno norcoreano impulsó el regreso de sus ciudadanos que laboraban en otros países ya que, con el conocimiento y las técnicas adquiridas, representaron una ventana para el desarrollo interno del país (Tanaka, 2008). Como se observa en la tabla 2, el crecimiento del PIB norcoreano creció exponencialmente hasta inicios de los años noventa.
Tabla 2. Evolución del Producto Interno Bruto per cápita de 1950 hasta la actualidad
Recuperado de: Clio Infra. North Korea (Democratic People’s Republic of Korea) Evolution of GDP per Capita, Países Bajos. Dirección URL: https://clio-infra.eu/Countries/NorthKorea.html
Con la disolución del régimen soviético entre 1990 y 1991, Corea del Norte perdió uno de sus mayores soportes ideológicos, políticos y económicos, lo que provocó una grave crisis y hambruna generalizada en todo el país. En aras de obtener mayores ingresos y de fortalecer sus alianzas políticas y comerciales, se permitió una apertura parcial de las actividades económicas hacia el exterior, como el trabajo estrictamente controlado y el establecimiento de mercados informales.
La educación en el país, mayormente financiada por el gobierno, pone énfasis en el desarrollo científico. Sin embargo, como ejemplo de un financiamiento externo, en 2010 se fundó la Universidad de Ciencia y Tecnología de Pyongyang, que es financiada por capital privado proveniente de la diáspora coreana en Estados Unidos. Este proyecto está encaminado a incrementar el desarrollo económico del país y promover la paz en la península (Shelton, 2013: 4).
Otra manera en la que la diáspora norcoreana genera ingresos, es por medio de permisos del gobierno para laborar en compañías rusas y chinas,[4] bajo regulaciones que no se contemplen o que logren evadir lo estipulado dentro de las sanciones de organismos internacionales (Kang, 2020). Para los países donde trabajan personas norcoreanas, es beneficioso el hecho de que el costo del trabajo para ellos es mucho menor al local, junto con la poca o nula seguridad laboral con la que cuentan. Esta es una de las principales formas de obtener dinero del extranjero y también ayuda a mantener contactos con países estratégicos de la región (Kang, 2020).
En cuanto al aspecto comercial, si bien la economía norcoreana es centralizada y de planificación estatal, la proliferación de los mercados privados e informales ha impactado en los movimientos migratorios. Tras la crisis económica de la década de 1990, la necesidad de involucrarse en el comercio y el trueque llevó a que las mujeres norcoreanas formaran parte de las actividades comerciales en los mercados denominados jangmadang.[5]
Su proliferación como sistema de subsistencia primario entre la población llevó a debates dentro del gobierno sobre el tener estas prácticas ilegales dentro de su esquema económico y el hecho de que incluso funcionarios y agentes del gobierno formaran parte de estas. Independientemente de las posturas encontradas, es un hecho de que la economía norcoreana se beneficia gracias al jangmadang, pese a que no sea un sector regulado del que se tengan estadísticas concretas.
El dinamismo entre las fronteras de China y Corea del Norte impulsa el fortalecimiento de la economía secundaria; así como permite un nivel alto de migración entre ambos países para permitir la comercialización de productos externos y un acceso a la información que el gobierno restringe. Gracias al jangmadang se ha reportado que algunos desertores del régimen consiguieron escapar y establecerse en países vecinos (Park, 2019). Esta práctica es una de las muchas a las que la diáspora de víctimas recurre para lograr salir del país.
El impulso de la migración a la economía surcoreana
A diferencia de su vecino del norte, Corea del Sur comenzó su desarrollo una década después, con la llegada de Park Chung Hee al poder en 1961. La economía coreana de entonces era dependiente del sector agrícola, así que impulsó programas de crecimiento económico y de industrialización enfocados en el modelo de sustitución de importaciones y promoción de exportaciones.[6] En 1965 estableció la Corporación del Desarrollo de Corea en el Extranjero[7] con el fin de reducir las tasas de desempleo, ajustar el crecimiento poblacional, promover el comercio e incrementar el intercambio con otros países a través de la promoción del empleo y la migración fuera del país.
Junto con los préstamos y la inversión extranjera directa (IED), el país se fortaleció y el crecimiento económico aumentó considerablemente gracias a los recursos monetarios, técnicos e intelectuales provenientes del trabajo de inmigrantes coreanos. Se estima que del periodo de 1960 a 1970 se enviaron cerca de 100 millones de dólares de vuelta a Corea del Sur, lo que en un contexto de reconstrucción nacional fue bien recibido (Ro Ran, s.f.). No obstante, esto repercutió en una eventual salida de cerebros para formarse profesionalmente y establecerse en otros países.
Con el derrocamiento del régimen militar de Chun Doo-Hwan en 1988 y la transición hacia la democratización del sistema político, como consecuencia se dio una mayor apertura del país y una liberalización financiera (Garcés, 2017: 45). Con el objetivo de promover el desarrollo económico, la diáspora surcoreana jugó un papel importante en consolidarse como un sector emergente que incentivaría el establecimiento de relaciones comerciales con otros países, ya sea consolidando los lazos con sus comunidades o estableciendo nuevas redes.
Como se observa en la tabla 3, la tendencia en los flujos migratorios durante el periodo entre 1960 y 1990 se enfocó en enviar migrantes; mientras que entre 1990 y 2003 se recibieron trabajadores de otros países junto con la implementación de estrategias para el retorno de la diáspora coreana en el extranjero (Oh, 2011: 33). Dentro de las acciones del gobierno para enfrentar la crisis asiática de 1997, se consideró a la diáspora como una oportunidad de inversión. Además de obtener ganancias económicas, el objetivo era crear redes de identificación y cooperación entre coreanos residentes de otros países. Esta búsqueda activa derivó en la conformación de los tipos de diáspora analizados: la laboral y la comercial.
Tabla 3. Tendencias migratorias en Corea del Sur.
Recuperado de: Oh Jung-Eun et al. (2011), Migration Profile of the Republic of Korea, International Organization for Migration Research and Training Centre, Corea del Sur, p. 33.
El gobierno de Corea del Sur creó la Overseas Korean Foundation (OKF) en 1997 para fortalecer la conexión del país con su diáspora, a través de tres metas centrales: 1) establecer una identidad coreana entre la diáspora mediante el apoyo educativo; 2) fortalecer y expandir la cooperación política y económica entre la diáspora y Corea; 3) y construir e integrar redes entre países (Changzoo, 2014: 13). El gobierno se concentró en otorgar incentivos financieros, creó centros de investigación y formuló convenios con empresas y universidades para promover un interés en su país como un lugar de oportunidades (Choi y Bergsten, 2003: 25).
De igual forma, Corea del Sur tiene una diáspora comercial regulada a comparación del sector comercial interno de su país vecino. Considerando que las redes de negocios operan a través de fronteras, actualmente la presencia de coreanos en países con posibilidades de comerciar brinda información sobre oportunidades de expandir industrias, empresas y negocios hacia otras latitudes (Choi y Bergsten, 2003: 17), como se ejemplifica en la tabla 4.
Tabla 4. Crecimiento del capital coreano en el extranjero que entra a Corea del Sur.
Recuperado de: Changzoo, Song (2014), “Engaging the Diaspora in an Era of Transnationalism”, Nueva Zelanda, Universidad de Auckland, p. 7. Dirección URL: https://wol.iza.org/uploads/articles/64/pdfs/engaging-the-diaspora-in-an-era-of-transnationalism.pdf?v=1
Para ejemplificar, en las Tablas 5 y 6 se puede observar la relación entre los países donde las diásporas coreanas tienen mayor presencia, con las naciones con las que Corea del Sur exporta un mayor número de productos. Actualmente ocupa el sexto lugar en las exportaciones mundiales, concentradas en sectores como el industrial, de transporte, metales, productos químicos, etc. (TOEC, 2019).
Tabla 5. Destinos de las exportaciones de Corea del Sur en 2019.
Recuperado de: The Observatory of Economic Complexity. South Korea. OEC World (2019), Dirección URL: https://oec.world/en/profile/country/kor
Tabla 6: Diáspora surcoreana por países en 2019.
Recuperado de: Park Dae-Seok (2020), “Korean Diaspora Art Museum”, Corea del Sur, Korea Arts & Communications Finance Division. World Korean. Dirección URL: http://www.worldkorean.net/news/articleView.html?idxno=37296
Con la creciente popularidad de la cultura coreana en el mundo, el gobierno ha implementado estrategias de promoción cultural englobadas dentro de la Korean Wave,[8] en las que las diásporas juegan un papel fundamental al ser agentes entre su cultura nativa y la del país en el que residen. Los barrios coreanos ubicados en los países donde residen son un punto de actividad económica donde los flujos de comercio implican la importación de productos alimenticios, de belleza y productos audiovisuales, por mencionar algunos.
Es así como la migración de origen étnico coreano que se transforma en una diáspora, tiene un impacto positivo sobre las dinámicas de desarrollo de Corea del Sur. El aprovechamiento del potencial que tienen los migrantes se ve reflejado en los ingresos que se continúan recibiendo del extranjero, así como en el interés constante del país por buscar generar un sentido de identidad con sus connacionales extranjeros y hacerlos parte de su propia nación.
Conclusiones
Rescatar el aspecto laboral y comercial en el que se involucran los migrantes dentro de Corea del Norte, país donde usualmente se habla de la diáspora de víctimas y refugiados, es relevante para entender las estrategias del gobierno para mantener sus lazos con el extranjero. No obstante, al analizar la diáspora, se deben tener en consideración factores que están presentes en la regulación del Estado sobre la diáspora y que actualmente generan controversias sobre temas como los derechos humanos de sus trabajadores, así como el involucramiento de oficiales del gobierno en el jangmadang.
Para Corea del Sur, la diáspora es un sector altamente lucrativo porque gracias a esto se han establecido numerosas industrias y comercios de origen surcoreano en los países con mayor presencia de migrantes. La promoción de acciones de mayor alcance a nivel gubernamental busca que, por medio de un involucramiento con estas comunidades, se puedan crear lazos con los países donde residen, así como ampliar las ganancias económicas que se obtienen por las actividades que se revisaron.
En resumen, al analizar la trayectoria histórica de ambos países y las estrategias implementadas para lograr un mayor crecimiento y fortalecimiento de sus economías, se puede observar cómo las diásporas tienen un rol importante en las contribuciones que realizan a sus respectivos países de origen. Los migrantes se involucran en las dinámicas de desarrollo económico de estos dos países y esto ayuda al fortalecimiento de los lazos de corte político, económico y/o cultural, según sea el caso.
Bibliografía
Archivo Digital de Historia y Programas de Políticas Públicas (1954), The Political, Economic and Social-Cultural Situation of the Democratic Popular Republic of Korea, 1954, Rumania, Ministerio Rumano de Asuntos Exteriores, pp. 1-33.
Changzoo, Song (2014), Engaging the Diaspora in an Era of Transnationalism, Nueva Zelanda, Universidad de Auckland, pp. 7. Dirección URL: https://wol.iza.org/uploads/articles/64/pdfs/engaging-the-diaspora-in-an-era-of-transnationalism.pdf?v=1
Choi, Inbom y Fred Bergsten (2003), “Korean Diaspora in the Making: Its Current Status and Impact on the Korean Economy”, en The Korean Diaspora in the World Economy, Estados Unidos, Institute of International Economics, pp. 10-29.
Cohen, Robin (1996), “Diasporas and the Nation-State: From Victims to Challengers”, en International Affairs, vol. 72, núm. 3, pp. 507-508.
Garcés, Daniel (2017), «Política Industrial y Desarrollo Económico en Corea del Sur, 1960-2015», tesis de Licenciatura, Facultad de Economía-UNAM, Ciudad de México.
Kang, Tae-jun (2020), “How North Korea Uses ‘Students’ and ‘Trainees’ Overseas to Bypass UN Sanctions”, The Diplomat. Dirección URL: https://thediplomat.com/2020/01/how-north-korea-uses-students-and-trainees-overseas-to-bypass-un-sanctions/
Kuark, Yoon, T. (1963), “North Korea’s Industrial Development during the Post-War Period”, en The China Quarterly, núm. 14, pp. 51-64.
Oh Jung-Eun et al. (2011), Migration Profile of the Republic of Korea, Seúl, International Organization for Migration Research and Training Centre, pp. 19-34.
Park, Sokeel (2019), Jangmagang (North Korea). Global Informality Project. Dirección URL:https://www.in-formality.com/wiki/index.php?title=Jangmadang_(North_Korea)#cite_note-1
Ro, Ran. (s.f.), History of Korea’s Overseas Employment and Migration. Korea International Cooperation Agency. Google Arts & Culture. Corea del Sur. Dirección URAL: https://artsandculture.google.com/exhibit/history-of-korea-s-overseas-employment-and-migration/agJSJ0los_GuKA
Shelton, Robert Duane (2013), Scientific collaboration as a window and a door into North Korea, Hungría, Akadémiai Kiadó, pp. 4. Dirección URL: Scientific collaboration as a window and a door into North Korea https://link.springer.com › article
Simonet, Louis (2021), L’enjeu des diasporas coréennes à travers le monde dans la production de l’identité coréenne, Francia, Institut EGA, pp. 1-19.
Tanaka, Hiroyuki (2008), North Korea: Understanding Migration to and from a Closed Country. Estados Unidos, The Online Journal of the Migration Policy Institute.
- Actualmente es estudiante de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM || diazpereira@politicas.unam.mx ↑
- El apoyo vino de países del bloque comunista con quienes se habían establecido relaciones diplomáticas desde 1948, tales como la Unión Soviética, Mongolia, Polonia, Checoslovaquia, Rumania, Hungría y Bulgaria en 1948; con Albania, China y la República Democrática Alemana en 1949 y finalmente con Vietnam en 1950. ↑
- Es importante aclarar que actualmente la concepción de Corea del Norte como un país cerrado a cualquier injerencia externa es errónea. Aunque en ese entonces el apoyo disminuyó, con las crisis posteriores se siguieron solicitando préstamos y apoyo económico. Hoy mantiene lazos comerciales con China, Rusia e incluso Corea del Sur, con la implementación de programas de apoyo respaldados por el Ministerio de la Unificación. ↑
- En estos países se ha registrado la participación laboral de norcoreanos con respaldo del gobierno, pero se desconoce qué otros países permiten su contratación. ↑
- La palabra jangmadang 장마당 viene del coreano arcaico 장 “mercado” y 마당 “lugar”. Hace referencia a los mercados agrícolas y construcciones designadas para actividades comerciales en el sistema coreano de comercio. ↑
- Daniel Garcés (2017), “Política Industrial y Desarrollo Económico en Corea del Sur, 1960-2015”, Tesis de Licenciatura, Facultad de Economía de la UNAM, México, p. 45. ↑
- Korea Overseas Development Corporation (KODC). Esta institución era la encargada de facilitar la migración en el exranjero y de ayudar en la contratación de surcoreanos en países como Alemania, Canadá, Estados Unidos, Medio Oriente, América, etc. ↑
-
Según el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Corea, la Korean Wave es el “término utilizado para referirse a la popularidad del espectáculo coreano en Asia y otras partes del mundo.” Recuperado de: https://spanish.korea.net/AboutKorea/Culture-and-the-Arts/Hallyu ↑