Editorial

Sentidos, prácticas y creencias:  religiosidades desde la experiencia en México

Nahayeilli Juárez Huet
CIESAS Peninsular


Tratar de entender el ámbito de lo religioso en el México contemporáneo a partir de las instituciones, membresías religiosas y categorías censales puede resultar fructífero pero también limitado. El campo religioso mexicano contemporáneo se reconfigura no solamente a partir de la disminución de católicos, o del crecimiento de los evangélicos y de la población agrupada bajo la categoría Sin religión. Distintos estudios antropológicos y sociológicos nos revelan, entre otros aspectos, que las recomposiciones religiosas contemporáneas en nuestro país se expresan en la proliferación de diversas heterodoxias que no son captadas en los censos, ni en el paisaje urbano; en los desfases entre pertenencias, prácticas y creencias; en los procesos de cohabitación religiosa en el que se articulan elementos de distintas matrices que desde la perspectiva de los creyentes no se exluyen entre sí; en el robustecimiento de una autonomía individual que se manifiesta en la construcción de religiosidades a la carta, en el nomadismo interdenominacional, en las disputas con la autoridad y tradición, y en las distancias críticas hacia las instituciones; en la puesta en marcha de diversas estrategias de negociación con las organizaciones religiosas de pertenencia —cuando las hay—; en las búsquedas diversas de lo trascendental para generar plausibilidad del mundo habitado y movilizarlas como recursos simbólicos para andar la vida.

El interes en indagar estas distintas reconfiguraciones bajo una óptica socio-antropológica que sea al mismo tiempo comparable a escala regional, por grupos religiosos, y con la inclusión de variables demográficas es el objetivo del proyecto colectivo Religión y sociedad en México. Recomposiciones desde la experiencia y el sentido practicado (2019-2020) financiado por el CIESAS y coordinado por Nahayeilli Juárez Huet, Renée de la Torre y Cristina Gutiérrez Zúñiga. Se trata de la segunda fase de una investigación cuantitativa, que profundiza en los hallazgos arrojados en su primera parte, a partir de una encuesta a nivel nacional.[1]

Los textos que conforman el presente número del Ichan son sólo un botón de muestra de algunas etnografías que componen el manuscrito resultado de esta segunda fase. El punto de partida y el acercamiento metodológico que proponemos para acercarnos a la amplia complejidad que entrañan las recomposiciones de la experiencia religiosa en el México de hoy, es desde la perspectiva subjetiva del actor común, de la religiosidad vivida (Lived Religion Orsi, 2005; Mc Guire, 2008, Ammerman, 2007), aunque nuestro acercamiento no descuida los contextos sociales donde se desenvuelve y en los que el sujeto aterriza su sentido practicado. Nos interesó así comprender cómo esta subjetividad está modelada también por su pertenecia a grupos generacionales, comunidades religiosas, o por su etnicidad, género y clase social.

No es que las doctrinas y las instituciones u organizaciones religiosas hayan dejado de importar, pues a pesar de que cada vez más sujetos rechazan dogmas y formas institucionalizadas de religión, éstas siguen vigentes de muy diversas maneras para muchos de sus adherentes, pero al poner el enfoque en el sujeto y en su narrativa podemos revelar las formas en las que experimenta su religiosidad, las materialidades y sensibilidades que median esta vivencia (Meyer, 2014) y los sentidos que de este mundo trascendente permean los espacios y actividades del día a día. Nuestro propósito es ver cómo el sujeto va negociando con sus formas de adherencia, cómo va adaptando su entender con lo trascendente, cómo disputa la autoridad de lo que practica y cree. Observamos así una multiplicidad de las locaciones de lo sagrado en actividades y espacios que normalmente no se asociarían a lo religioso (Mc Guire, 2008) y de las maneras de vivenciar lo trascendente que no se agotan en los dogmas, ni mucho menos en los templos. Paralelamente tratamos de reconstruir los procesos a través de los cuales los sujetos van estableciendo sus propias reglas, sus estrategias para adaptarlas en sus entornos próximos, en sus relaciones más cercanas y desde su propio cuerpo. Nos interesa así revelar el sentido practicado de su religiosidad.

Bibliografía

Ammerman, Nancy (2007), Everyday Religion: Observing Modern Religious Lives, Oxford, Oxford University Press.

McGuire, M. (2008), Lived Religion. Faith and Practice in Everyday Life, Nueva York, Oxford University Press.

Meyer, Brigit (2014), “Mediation and the Genesis of Presence: Toward a Material Approach to Religion. Inaugural Lecture by Birgit Meyer”, en Religion and Society: Advances in Research, núm. 5, pp. 205-254.

Orsi, Robert A. (2005), Between Heaven and Earth: The Religious Worlds People Make and the Scholars Who Study Them, Nueva Jersey, Princeton University Press.

  1. La primera fase se desarrolló en el marco del proyecto intitulado Reconfiguraciones de las identidades religiosas en México, que fue coordinado por Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga y Alberto Hernández (2017-2018) y financiado por CIESAS. El principal  producto del proyecto es la colección de libros titulada: Reconfiguración de las identidades religiosas en México. Análisis de la Encuesta Nacional sobre creencias y prácticas religiosas, ENCREER 2016 (en prensa).