De la oralidad a la norma de escritura del tu’un savi. Reflexiones colectivas y propuestas compartidas

Juan Julián Caballero[1]
CIESAS Pacífico Sur

Cronología de hechos

La propuesta de normar la escritura del tu’un savi (idioma de la lluvia o mixteco) tiene su origen en las discusiones académicas realizadas en los talleres de análisis lingüístico del Programa de Formación Profesional de Etnolingüistas, en la ciudad de Pátzcuaro, Michoacán, entre 1979 y 1982, programa en el que tuvieron la oportunidad de participar como estudiantes seis hablantes del tu’un savi.[2]

En noviembre de 1983, una vez egresados los seis hablantes del idioma nativo como etnolingüistas y concentrados en la ciudad de Tlaxiaco, Oaxaca, en las oficinas del Centro Coordinador Indigenista de la Mixteca Alta se convocó a una reunión para compartir las inquietudes con aquellos hermanos que ya tenían experiencias en la escritura en este idioma, con el fin de proponer un solo alfabeto práctico y lo que ello implicaba. También se aprovechó para comentar algunas otras actividades, considerando que el personal docente de origen mixteco y hablante de esta lengua sería el idóneo para tener, entre otras funciones, las de participar activamente en el desarrollo de la escritura y comenzar a registrar los diversos conocimientos de las ancianas y ancianos de nuestras comunidades.

El inicio del proceso

El primer ejercicio derivado del tema principal de la reunión fue analizar más de quince propuestas de alfabetos (de los dominicos del siglo XVI, el INI, el ILV, el programa radiofónico de la DGEI, la Iglesia católica, de maestros bilingües, de los etnolingüistas y de particulares). El contenido de los alfabetos fue analizado con detenimiento buscando qué grafías coincidían, cuáles no, y proponer solamente un alfabeto. Los criterios adoptados para tal fin fueron: práctico, lingüístico, pedagógico y con sencillez para ser utilizado por los interesados, así como en las escuelas bilingües de la Mixteca. El mismo alfabeto[3] fue analizado y modificado en los talleres de desarrollo de la escritura, en los seminarios y en los encuentros organizados por el Centro de Investigación y Difusión Ñuu Savi, cuya sede se encuentra en la población de Nochixtlán, Oaxaca.[4]

Taller de escritura del idioma mixteco en la comunidad de La Humedad

18

Fotografía tomada por Juan Julián Caballero en Ixtayutla, Jamiltepec, Oaxaca, 1993.


Durante la organización de los talleres de escritura en tu’un savi, dirigidos a maestros de habla tu’un savi, jóvenes y adultos, se reflexionaron colectivamente las siguientes interrogantes:

– ¿Qué interés existe el querer desarrollar la escritura en una lengua nativa que se ha mantenido a nivel oral durante mucho tiempo?

– ¿Qué se necesita para empezar a escribir en una lengua altamente oral?

– ¿Con quiénes hay que comenzar a ejercitar la escritura?

– ¿Quiénes deben desarrollar la escritura?

– ¿Qué hacer con aquellos hablantes que piensan que su lengua no tiene ninguna utilidad?

– ¿En qué espacios debe desarrollarse la escritura?

– ¿Qué hacer con las variantes dialectales?

– ¿Por dónde iniciar a normalizar la escritura en tu’un savi?

– ¿Qué implica normalizar una lengua altamente estigmatizada, discriminada y subordinada?

Durante el desarrollo del quinto Encuentro de Escritores en Lengua Mixteca se propuso crear un espacio específico para analizar, discutir y proponer un sistema de escritura de este idioma originario. Así nació Ve’e Tu’un Savi “Academia de la Lengua Mixteca”, que se formalizó como una Asociación Civil en 1997, espacio que ha tenido como función principal la de organizar talleres de escritura del tu’un savi, diplomados y congresos, espacios en los que participaron numerosos hablantes de este idioma, procedentes de los Estados de Guerrero, Puebla y de Oaxaca.

Cuarto Encuentro de Escritores en Lengua Mixteca

02

Fotografía tomada por Juan Julián Caballero en el parque de la comunidad de Xayacatlán de Bravo, Puebla en diciembre de 1994.


Los objetivos y los temas tratados durante la realización de los talleres de escritura del tu’un savi, los Encuentros de Escritores en Lengua Mixteca y los congresos, fueron variados y distintos en cada evento. Sólo se mostrará como ejemplo el contenido de los puntos abordados durante el XII Congreso del Tu’un Savi, realizado en la comunidad ñuu savi de Santa Catarina Ticuá, Tlaxiaco, Oaxaca En julio de 2011:

Los principales objetivos del Congreso del Tu’un Savi fueron los siguientes:

– Analizar y discutir los conocimientos elementales de la gramática del tu’un savi.

– Analizar las propuestas de enseñanza del tu’un savi a hablantes y no hablantes.

– Discutir la necesidad de profesionalizar a los hablantes de tu’un savi.

Las propuestas de quienes participaron en una de las mesas de discusión en torno a la necesidad de recuperar y enseñar el valor del tu’un savi, fueron:

– Fomentar la sensibilización y concientización de la importancia del aprendizaje del tu’un savi con los padres y madres de familia, así como con los propios alumnos.

– Reconocer la identidad, a partir de las siguientes preguntas: ¿quiénes somos?, y ¿cómo lograremos eso que somos?

– Encontrar el objetivo principal de por qué aprender el lenguaje tu’un savi, sin olvidar el aprendizaje del lenguaje globalizado (inglés y español).

Los métodos utilizados durante el proceso enseñanza-aprendizaje en el aula de clases han sido los siguientes:

– El método de la palabra generadora propuesta hace mucho tiempo por el Maestro Paulo Freire y consiste en presentar la palabra conocida, dividirla en sílabas y a partir de esa división silábica, formar nuevas palabras. Pero no solamente eso, sino provocar discusiones a partir de las palabras aisladas.

– El método onomatopéyico de Rafael Torres Quintero.

Otras estrategias empleadas y compartidas:

– Favorecer el juego y el canto.

– Enseñar palabras a través de los colores.

– Asociar palabras con imágenes (ambiente alfabetizador).

– Se propuso que los alumnos realizaran producciones, como cuentos, poesías, leyendas, etc.

– Grabación de palabras que desearan los maestros aprender y que se proporcionaran a los alumnos.

– Establecer diálogos con los alumnos en tu’un savi.

– La metodología de puntos nodales, consistente en la construcción del conocimiento y acercamiento a la cultura a partir de la vida cotidiana de la familia.

También se consideró importante compartir los siguientes puntos y propuestas:

– Reconocer el valor de la lengua originaria.

– El aprendizaje lingüístico es a lo largo de la vida. El niño desde su casa debe saber hablar el idioma mixteco y en la escuela aprenderá sobre su estructura gramatical.

– Los docentes deben elaborar uno o varios métodos para enseñar a los alumnos de diferentes edades.

– Los métodos no hay que entenderlos como recetas a aplicar, puesto que para algunos pueden funcionar y para otros, no.

– Los maestros deberían aprender la variante de la comunidad donde se encuentren laborando y evitar imponer la suya por comodidad.

– Difundir el conocimiento sobre los códices ñuu savi en distintas regiones.

– La escuela debe ser un espacio de convivencia y de respeto a la variedad lingüística y la diferencia cultural.

– Tener claro que al abordar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto donde están presentes dos culturas, se podría correr el riesgo de sobreponer una a la otra. Si no se está consciente de ello, se puede abandonar la cultura de origen.

– La lengua es el caudal fundamental de expresión de la cultura, y si corre peligro de desaparecer, puede propiciar la pérdida de todo.

En otras mesas de discusión se llegó al análisis de propuestas de enseñanza para no hablantes del tu’un savi y por ello debe considerarse lo siguiente:

– Utilizar materiales didácticos, láminas, juegos de mesa, cantos, cuentos, música, etc.

– Considerar las tecnologías existentes: computadoras, CD, video, radio.

– Considerar los elementos socioculturales y lingüísticos de los educandos.

– Considerar los métodos, de acuerdo al grado y nivel educativo. Se puede recurrir al método de la palabra generadora.

– Considerar en todo proceso de escritura las cuatro competencias lingüísticas: Hablar, escuchar, leer y escribir.

En la mesa referida al contenido del diplomado a realizar y otros cursos de aprendizaje, se propuso considerar lo siguiente:

– Considerar la descripción fonética, fonológica y sintaxis a nivel general y del tu’un savi, en particular.

– Revisar Ndusu Tu’un Savi, el alfabeto, para que los sonidos de las variantes queden registrados.

– Estudiar el tu’un savi, teniendo como referencia las nociones elementales de la lingüística.

– Discutir y revisar el aparato fonador del habla de tu’un savi que interviene en la producción de sonidos y definir los elementos de la fonología. Precisar la representación de los sonidos de la lengua.

– Abordar el análisis de las situaciones silábicas, así como el abordaje de los tonos y la glotalización.

– Comenzar a discutir sobre la necesidad de normar la escritura en tu’un savi en el diplomado y en otros cursos.

– Recuperar el conocimiento histórico que registran los Códices conocidos del Ñuu Savi.

– En el espacio del diplomado, revisar con sentido crítico el pensamiento filosófico de nuestro pueblo originario.

– Es necesario revisar las expresiones culturales de nuestro pueblo y desde ahí, proponer el registro del pensamiento de esta cultura milenaria.

– También se planteó que quienes asistan a los congresos y talleres deben continuar participando como una forma de darle vida a los eventos.

– Junto con la necesidad de abordar la escritura en tu’un savi, recuperar el espacio de la oralidad de nuestra lengua.

– El diplomado y otros cursos, deben ser sobre la lectura y escritura de tu’un savi, pero sin descuidar los variados ejercicios que tienen que ver con la expresión oral.

– Como parte del ejercicio de poner por escrito los conocimientos de los ancianos, hay que recuperar el valor de la tierra y la cosmovisión.

– Discutir en el espacio del diplomado y en otros el impacto que tienen los productos elaborados que hoy se consumen y que se fabrican fuera del territorio ñuu savi, como las sopas instanténeas, los refrescos embotellados, los productos Bimbo y otros, para crear una nueva conciencia entre los nativos.

– Como parte del conocimiento de nuestro pueblo, se propondrá la necesidad de revalorar el trabajo de campo: siembra de maíz, frijol, calabaza y otras semillas de cultivo.

– Se deben discutir, de la misma forma, todos los conceptos que se expresan en tu’un savi: negación y aceptación.

– En el diplomado se discutirá el papel de la escuela sobre el impulso de fortalecer la identidad del pueblo Ñuu Savi. Asimismo, se discutirán los conceptos mismos de identidad y cultura.

– Como una forma de empezar a depurar las palabras propias del tu’un savi, es necesario recuperar los arcaísmos, así como la creación de conceptos propios para nombrar a los elementos culturales que se introducen en la cultura: neologismos. Así podremos manejar con precisión los conceptos de etnomatemáticas, plantas medicinales, religión, y cosmovisión ñuu savi, tanto como el celular, la televisión, el reloj, el teléfono, entre otros.

– Se propone abordar los conceptos de Cultura e identidad del Ñuu Savi.

– Introducción al conocimiento sobre las diversas formas de saludo en el Ñuu Savi.

– También reviste de fundamental importancia abordar algunos elementos gramaticales de la lengua: Pronombres, sustantivos, prefijos, sufijos, conceptos de negación, diálogos, traducción.

– Ve’e Ñu’un, Ve’e ndo’o, por ejemplo.

Hay que estudiar la lengua, verbos, adjetivos, tiempos y aspectos, semántica, etc., pero también las costumbres y la justicia.

Participantes del VIII Congreso del Tu’un Savi

13

Fotografía tomada por Juan Julián Caballero en la comunidad histórica de Santiago Tilantongo, Nochixtlán, Oaxaca, julio de 2005.


Resultados y avances

Los resultados del análisis, discusiones, comentarios y propuestas de los talleres de escritura, encuentros, congresos, diplomados y otros eventos, se pueden ver hasta hoy con una Norma de Escritura del Tu’un Savi, propuesta por los hablantes del territorio histórico del Ñuu Savi (Guerrero, Puebla y Oaxaca).

A partir de las actividades centradas en el idioma originario del Ñuu Savi desde Oaxaca y con la incorporación de hablantes e interesados en la escritura de otras regiones lingüísticas, los hermanos del estado de Guerrero comenzaron a realizar una serie acciones desde 2011, para lo cual se creó un espacio denominado Comité de Desarrollo Lingüístico, que organiza talleres de escritura y congresos a nivel estatal dirigidos a maestros, alumnos y personas adultas de habla tu’un savi.

Con el apoyo del INALI, se comenzó a sectorizar la redacción de una Norma de Escritura de esta lengua nativa, comenzando en Guerrero con los hablantes del tu’un savi. Sin embargo, ante la inconformidad de una parte de los interesados en la escritura de Oaxaca y de Puebla, se propuso la posibilidad de analizar tanto la historia como la cultura y no solamente la lengua. De ahí surgió la utópica propuesta de fortalecer la unidad lingüística, por encima de las 81 variantes identificadas por el INALI (INALI, 2008), la unidad cultural del Ñuu Savi y la unidad histórica bajo la figura de personajes que desempeñaron un papel importantísimo en el todo el territorio histórico. De ello surgió la propuesta de propiciar reuniones en diferentes comunidades tanto de Guerrero como de Puebla y Oaxaca para concentrar los datos analizados y discutidos durante los eventos señalados en párrafos anteriores y la redacción de un documento donde reflejara la propuesta de formular la norma de escritura de la lengua nativa de todo el Ñuu Savi.

La propuesta de la institucionalización de la Norma del Tu’un Savi presentado en el marco del Congreso Nacional del Tu’un Savi, realizado en el Complejo Cultural los Pinos de la Ciudad de México en febrero de 2022, está orientada a proponer una política de planeación lingüística del Ñuu Savi, durante el Decenio de las Lenguas Indígenas 2022-2032 declarado por la UNESCO. Para esto se creó el Consejo de Planeación Lingüística del Ñuu Savi, cuyos integrantes son hablantes del tu’un savi y han escrito diversos textos (13 en total), y quienes tendrán la responsabilidad de establecer diversas campañas en favor de la lengua originaria del Ñuu Savi.

Conclusión

La idea de normar la escritura de una lengua que se ha mantenido a nivel oral durante mucho tiempo, comenzó como el ejercicio de registrar los conocimientos que aún están vigentes en la memoria de los hablantes de la lengua de los ancestros. A más de tres décadas de distancia de esa propuesta inicial, apenas se han abordado algunos puntos de coincidencia entre los propios hablantes de este vasto territorio. Falta madurar el proyecto para una política de planeación lingüística desde el Ñuu Savi y consolidar el papel de los integrantes del Consejo.[5]

Entre las tareas que se vislumbra que habría que diseñar, están las de recuperar el valor de la lengua como signo de identidad de quienes somos originarios de un territorio histórico que es Ñuu Savi. El tu’un savi, como la parte más importante de la cultura, necesariamente tendrá que desarrollarse a nivel oral, en su escritura y el conocimiento profundo de ella. Hasta entonces se podrá consolidar la sociedad del Ñuu Savi como bilingüe y multilingüe, sin dejar de considerar a la población migrante que reside en otras partes, dentro del mismo territorio nacional y fuera del país. Además, como política, se diseñarán los símbolos propios de la identidad: bandera, himno, escudo, junto con la recuperación de los personajes históricos como Ocho Venado y la venerable Seis Mono, porque como bien señala uno de los documentos del INALI, 2009: tenemos derecho a la cultura e identidad, derecho a revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir a las generaciones futuras nuestras historias, idiomas, tradiciones orales, a establecer nuestros propios medios de información, a preservar nuestro patrimonio cultural, conocimiento y medicina tradicional, entre otros.

Referencias

Códice Añute (Facsimilar).

Folleto. Declaración de la Ortografía Práctica del Mixteco (1980), manuscrito del Programa de Etnolingüística del CIS-INAH/SEP/INI.

INALI (2008), Catálogo de las lenguas indígenas nacionales.

INALI (2009),  Programa de revitalización, fortalecimiento y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales 2008-2012 (PINALI).

Julián Caballero, Juan (1990), “El alfabeto práctico unificado del idioma mixteco”, en Revista México Indígena del Instituto Indigenista Interamericano, vol. L, núms. 2-3, abril-septiembre, pp. 127-149.

Relatoría del XII Congreso del Tuun Savi realizado en la población de Santa Catarina Ticuá, Tlaxiaco, Oaxaca en julio de 2011.

Romero Frizzi, María de los Ángeles (comp.), 2003, Escribir para dos mundos. Testimonios y experiencias de los escritores mixtecos. Oaxaca, Gobierno del Estado de Oaxaca e Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca..


  1. Correo: jjulian@ciesas.edu.mx
  2. La propuesta inicial de los estudiantes del Programa de Etnolingüística fue editada de forma doméstica por el Programa en un folleto titulado “Declaración de la Ortografía Práctica del Mixteco”, en agosto de 1980. En la elaboración de este primer trabajo participaron Eduardo García Santiago, Vicente Paulino Casiano Franco (q.e.p.d), Pedro Constancio Ortiz López (q.e.p.d.), Marcos A. Cruz Bautista, Gabriel Caballero Morales y Juan Julián Caballero, la mayoría maestros bilingües.
  3. El alfabeto práctico unificado del idioma mixteco se publicó en la Revista América Indígena del Instituto Indigenista Interamericano, Vol. 50, Números 2-3, abril-septiembre de 1990, pp. 127-149.
  4. El Centro de Investigación y Difusión Ñuu Savi formó parte de los Centros de Investigación Étnica propiciados por el CIESAS cuando comenzó a funcionar en el Estado de Oaxaca.
  5. De acuerdo con el acta de nombramiento del Consejo de Planeación Lingüística del Ñuu Savi, los integrantes son: Francisco Paulino Sierra Cruz y José Martínez Basurto (Baja California); Amadeo Guadalupe Joaquina, Laurencio Gálvez Alarcón, Leonardo Constancio Dolores y Teresa Salazar Tolentino (Guerrero); Alfonso Contreras Cruz, Rodrigo Vásquez Peralta y Francisca Domínguez Raymundo (Puebla), y Ubaldo López García, Crescenciano Hernández Cuevas, Bernardina Santiago Rojas y Juan Julián Caballero (Oaxaca).