Construyendo su propia huella: 34 años de CIESAS en Oaxaca

Daniela Traffano
Directora Regional-Unidad Pacífico Sur


De izquierda a derecha, entre otros, Juan Julián Caballero, Salomón Nahmad, Teresa Rojas, María Teresa Pardo, Margarita Dalton, Paola Sesia y Víctor de la Cruz, investigadoras e investigadores del CIESAS Pacífico Sur, a inicios de la década de 1990.


El proyecto del CIESAS puede ubicarse como la culminación de una larga disputa entre diferentes visiones respecto a los objetivos académicos, sociales y políticos de la antropología mexicana. Una querella en la que Oaxaca significó un laboratorio para la transición de una política indigenista estatal con perfil –podríamos llamar hoy– neocolonizador en aras de impulsar una “educación nacional” a otra enfocada en la reproducción y el mantenimiento de las lenguas y las culturas indígenas como fundamentos para el impulso de una educación intercultural.

Esta disputa –aún en marcha y lejos de concluir– impulsó a mitad de los años setenta el desarrollo de una institución que, en palabras de Salomón Nahmad, “apoyara la investigación básica de la población indígena de México y de otros estudios socioantropológicos orientados fundamentalmente por la antropología social como ciencia central”. El CIESAS en su primera etapa se nutrió de la formación de jóvenes indígenas bilingües como etnolingüístas que “fueran la base de un cuerpo intelectual orgánico que diera a los pueblos indígenas una nueva proyección de la antropología social, desde el interior de los pueblos y comunidades” (Aquino y Dalton, 2008: 65).

De izquierda a derecha: Paola Sesia, Érica González, Salvador Aquino, Margarita Dalton y Salomón Nahmad, investigadoras e investigadores de la unidad en la inauguración de la nueva sede regional, en 2015.


Ya en los años ochenta del siglo pasado, luego de una serie de conflictos políticos derivados de su activismo desde la dirección del Instituto Nacional Indigenista a favor de una mayor visibilidad y participación de las comunidades indígenas, el ya veterano y reconocido antropólogo Salomón Nahmad se trasladó a Oaxaca para impulsar el surgimiento de una sede regional del CIESAS. Desde su inicio, el proyecto se planteó el aprovechamiento de todo el cúmulo de conocimientos y experiencias del innovador y recién desaparecido Instituto de Investigación e Integración Social del Estado de Oaxaca (IIISEO), fundado por Gloria Ruiz de Bravo Ahuja en los años setenta. “La propuesta que quería impulsar [en la sede oaxaqueña de CIESAS] era darle seguimiento al proceso anterior, darle apoyo a los etnolingüistas para que ellos estudiaran y construyeran su propio desarrollo étnico” (Aquino y Dalton, 2008: 74).

La Unidad Oaxaca de CIESAS se fundó oficialmente en 1987 bajo la dirección de Salomón Nahmad. Sus primeros investigadores, además del fundador, fueron Margarita Dalton, Teresa Pardo, Víctor de la Cruz (un reconocido poeta e impulsor del zapoteca del Istmo) y Juan Julián Caballero (etnolingüista mixteco formado en los inmediatos años previos a la creación del CIESAS). Uno de sus primeros proyectos fue la creación de ocho centros de investigación étnica en diferentes regiones del estado de Oaxaca que desarrollaran investigación aplicada que permitiera “ver a los sujetos como los verdaderos actores que permiten reconfigurar la compleja relación colonial entre sujeto-objeto, conocimiento-creencia, sociedades indígenas-sociedad colonial, pueblos indios y estado nacional” (Nahmad y Ríos 2008: 18); una experiencia que nutrió otras de carácter comunitario, tan relevantes como la del proceso de escritura del mixteco, en el que Juan Julián Caballero ha tenido una participación activa.

Taller de escritura y lectura del idioma mixteco en Tlaxiaco, Oaxaca, marzo de 1997.


Una antropología comprometida

CIESAS Pacífico Sur –como se renombró a esta unidad regional en 1997, luego de llamarse también Unidad Istmo– tiene una larga historia de vinculación entre el conocimiento antropológico y las necesidades específicas de esta región del país. Las líneas de creación del conocimiento se han entretejido con múltiples saberes comunitarios y luchas históricas de pueblos y comunidades en temas de salud, educación, género, medio ambiente, derechos humanos, diversidad lingüística y marco jurídico.

A lo largo de su historia, la Unidad Pacífico Sur se ha consolidado como referente en la formación académica, primero a través de diplomados de especialización que buscaron con éxito contribuir a la sensibilización y formación antropológica de profesionales de áreas diversas (por ejemplo, entre 1994 y 1999 se realizaron tres diplomados de antropología jurídica que fueron muy relevantes para la discusión sobre los derechos de los pueblos indígenas y la protección de los derechos humanos; uno de antropología médica y uno más de antropología aplicada).

En 2006 esta experiencia acumulada alimentó la propuesta para crear una Maestría en Antropología Social, cuya primera generación inició su formación en 2007. El programa se planteó como objetivo la formación de profesionales en el quehacer antropológico con conocimientos teórico-metodológicos en investigación social y competencias para ya sea insertarse en organizaciones sociales, educativas y culturales, o para generarlas, o bien ingresar a espacios académicos y programas de doctorado. Las especificidades del posgrado y de la Unidad misma tienen como ejes cuatro grandes vertientes de conocimiento que delimitan sus temáticas de investigación: 1) antropología política, poder y relaciones de género, clase, raza y etnicidad; 2) procesos de gobernanza y luchas por el poder en territorios pluriculturales; 3) educación, diversidad y poder; y, 4) antropología médica. Es importante señalar que el programa ha madurado y afinado todos los procesos sustantivos de su devenir. A lo largo de los años, la constante reflexión sobre el ejercicio de la docencia, las características propias de la unidad, y el compromiso académico y político-social de su cuerpo de profesores han determinado una importante flexibilidad en la construcción de nuevas líneas de generación del conocimiento y una firme mejora en los procesos de selección de nuevas generaciones, así como en el diseño de los contenidos y programas de los seminarios y de seguimiento a las etapas de trabajo de campo y elaboraciones de tesis. En este sentido, la Unidad Pacífico Sur se caracteriza por confirmar su compromiso con las necesidades de su entorno, garantizando para cada generación la presencia de un porcentaje de alumnado proveniente de la región. Finalmente, en coordinación con la Unidad CDMX también está trabajando en la construcción de una política institucional de inclusión de población originaria y afrodescendiente que tenga un primer fundamento en nuestros programas de formación.

De izquierda a derecha: Daniela Traffano, Lina Berrio y Susana Vargas, investigadoras en CIESAS Pacífico Sur.


Para el CIESAS es de particular importancia la vinculación entre la investigación académica y el entorno político y social de las regiones donde tiene presencia. En Pacífico Sur el contacto con una realidad diversa y pluricultural ha impulsado el desarrollo de proyectos que explican e inciden en la dimensión cultural y simbólica de comunidades específicas. Es el caso del programa de Pluralismo Jurídico y Eficacia de Derechos (PLURAL), que de 2015 a la fecha ha acompañado procesos de consulta indígena y ha elaborado protocolos para instituciones como la Suprema Corte de Justicia, el INPI, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Sala de Justicia Indígena del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca; asimismo, ha colaborado en la generación de estrategias participativas en comunidades para apropiarse o defender derechos y recursos, y también realiza peritajes antropológicos que han incidido en la resolución de conflictos (dando continuidad a las experiencias de peritaje que la unidad empezó a ofrecer en la década de los noventa).

La educación es otro tema con un profundo arraigo en Oaxaca, donde la exigencia de una educación de calidad a menudo se entrelaza con el activismo político y el liderazgo social. Además de la participación de las y los investigadores de CIESAS Pacífico Sur en programas académicos de instituciones locales y nacionales, como la UABJO, la UPN y la UNAM, desde la unidad se han desarrollado proyectos relevantes sobre acceso a la educación en contextos de interculturalidad y también se colabora activamente con instituciones locales para desarrollar materiales didácticos y programas de capacitación para profesores de todos los niveles educativos. Asimismo, investigadores de la unidad participan con regularidad en foros, redes y agrupaciones comunitarias, como la Red de Educación Inductiva Intercultural (REDIIN), en la que se trabaja en colaboración con educadores mayas independientes, profesores de Oaxaca, Puebla, Michoacán y Yucatán.

Examen profesional de un alumna de la Generación 2017-2019 de la Maestría en Antropología Social, CIESAS Pacífico Sur.


Entre los productos de los proyectos realizados se cuentan varias publicaciones científicas y de divulgación –editadas en colaboración con instituciones estatales y federales– que han profundizado en temas vinculados a la cultura y la identidad oaxaqueñas. La difusión de la historia y la cultura de la entidad se ha expresado también a través de la producción de trabajos que permitan incrementar las opciones de materiales didácticos para profesores, alumnos, promotores y gestores culturales. Destaca en este sentido la colección “Imágenes de una identidad”, conformada por ocho libros de historia regional focalizada en cada una de las regiones en que se divide administrativamente el estado de Oaxaca. Otro material relevante –que comenzó a publicarse en 2019 con apoyo del IEEPO– es la colección de antologías organizadas por grupos étnicos (hasta el momento: zapotecas de la Sierra Norte, mixes, chatinos y chinantecos) de textos antiguos y/o inéditos, a partir de los que los docentes −esperamos− puedan generar estrategias para diversificar los contenidos educativos y sus programas de estudio en contextos indígenas y con criterios interculturales.

El acceso a servicios de salud de calidad, así como la vinculación entre saberes y modelos curativos, es otro tema de relevancia social y, por ende, de interés para la actividad académica desde esta unidad, a través de la investigación de las problemáticas emergentes y prioritarias de salud de mujeres y poblaciones indígenas en general. A nivel nacional e internacional, el CIESAS Pacífico Sur está vinculado en colaboraciones investigativas de incidencia social y de análisis de política pública con organismos multisectoriales en materia de salud materna. Asimismo, durante 2020, en el contexto de la pandemia por Covid-19, investigadoras e investigadores de la unidad y de Cátedras Conacyt desarrollaron un proyecto enfocado en brindar evidencia científica a los tomadores de decisiones de los tres niveles de gobierno para desarrollar políticas que favorezcan la gobernanza comunitaria en los contextos indígenas del país ante escenarios de riesgo como la pandemia.

En 2013 se inició la construcción de una nueva sede para CIESAS Pacífico Sur, ubicada en el Cerro del Crestón, al norte de la ciudad de Oaxaca. El proyecto ejecutivo –realizado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN)– planteó la edificación de una estructura innovadora, autosustentable y respetuosa del medioambiente, alimentada por medio de energía solar, recolección de agua pluvial y aliviada por una planta de tratamiento del agua residual. Esta sede está actualmente en funcionamiento y ha permitido, además del desarrollo cotidiano de las actividades académicas y de vinculación institucional, el fortalecimiento de un sólido trabajo colectivo en materia ambiental. El Proyecto Estratégico del Parque Ecológico Cerro del Crestón, en el que colaboran instituciones estatales y federales (como el CIESAS) beneficia a la ciudad de Oaxaca y a nueve municipios conurbados con servicios ambientales: producción de oxígeno, captación de carbono, recarga de mantos acuíferos, regulación de clima, fortalecimiento de la cultura ecológica, conservación de flora y fauna, y creación de espacios renovados para actividades de recreación e investigación.

La actual sede de la Unidad Pacífico Sur en el perímetro del Parque Ecológico Cerro del Crestón, al norte de la ciudad de Oaxaca.


A 34 años de distancia, CIESAS Pacífico Sur sigue participando activamente de una discusión álgida entre proyectos de desarrollo para el país con una postura crítica y decantada hacia una perspectiva multicultural e interétnica, y también con un compromiso con la excelencia académica y el desarrollo científico.

Bibliografía

Aquino, Salvador y Margarita Dalton (2008), “Conversación con Salomón Nahmad sobre la creación de la Unidad Pacífico Sur”, en Memoria XX aniversario. CIESAS Pacífico Sur, CIESAS, México.

Nahmad, Salomón y Manuel Ríos (2008), “Antropología aplicada y pueblos indígenas”, en Memoria XX aniversario. CIESAS Pacífico Sur, CIESAS, México.