Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 35 Núm. 381 Puntos de encuentro

Diálogo de saberes comunitarios y académicos para un andar solidario

Diego Mauricio Montoya Bedoya[1] Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo Comunidad Ecológica Jardines de la Mintsïta (municipio de Morelia, Michoacán) Breve contexto La Mintzita es un territorio rico en…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado marzo 19, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 381 Puntos de encuentro

Claves para pensar las Economías Solidarias en México

Gustavo Moura de Oliveira[1] CIDE Feira da Economia Solidaria - Regional Ressaca 2021. Foto: Luci Sallum/PMC vía openverse.org A modo de contextualización Lo primero que quisiera señalar es lo que entiendo…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado marzo 19, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 381 Puntos de encuentro

A modo de presentación. Economías solidariasen México

Laura Collin[1] El Colegio de Tlaxcala Es para mí un placer presentar este número de la revista Ichan Tecolotl del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS),…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado marzo 19, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Para Maricela

Una vez caminando en mi pueblo, Cieneguilla, San Juan Quiahije, me topé con una niña como de catorce años, ella lucía un hermoso vestido azul de satín, la parte de la…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Hacia una documentación lingüística comunitaria. Consideraciones sobre la documentación de dos comunalectos de la lengua mixe

Yásnaya Elena A. Gil Lingüista, escritora, traductora Tonantzin Indira Díaz Robles Lingüista La documentación lingüística Una de las actividades asociadas a la investigación lingüística ha sido la recolección, análisis y…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Aronia Wilson Tambo. Una voz que se extingue en el desierto

Everardo Garduño[1] Antropólogo Susana Gutiérrez[2] “Somos poquitos y es importante que estemos todos juntos como antes. Ahora no, ahora puro pleito. Eso no me gusta…” Aronia Wilson Tambo Foto 1:…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Implementación de un proyecto de lecto-escritura para jóvenes hablantes nativos del tu’un savi de Yucuquimi de Ocampo, Oaxaca

Octavio León Vázquez[1]Lingüista Introducción Para presentar el siguiente trabajo, nos remitimos a Yucuquimi de Ocampo, un pueblo mixteco localizado en el noroeste del estado de Oaxaca. Esta comunidad se caracteriza…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Tykwenqᶜ ktyiᶜ chaqᶠ tnyanᴬ, proyectode inserción de la literacidad en el fortalecimiento lingüístico del chatino de Panixtlahuaca

Isaura de los Santos Mendoza Universidad de Massachusetts en Amherst Este artículo presenta la experiencia del proceso de inserción de la enseñanza de la lectoescritura en el fortalecimiento y revitalización…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Mayanizando Champaign, Illinois: El colectivo Pixan Konob’ y los derechos y reclamo lingüístico de la diáspora Maya q’anjob’al

Korinta Maldonado[1] Universidad de Illinois, Urbana-Champaign Al inicio del año 2022 la Asamblea General de las Naciones Unidas inauguró el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas del Mundo (2022-2032) como…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 380 Puntos de encuentro

Promoción y Apoyo para Lenguas Indígenas de México en California

Colectivo MILPA[1] Les presentamos MILPA: Promoción y Apoyo para Lenguas Indígenas de México (Mexican Indigenous Languages Promotion and Advocacy). MILPA es un colectivo formado por miembros de las comunidades comprometidos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado febrero 7, 2024

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 18 19 20 21 22 … 89 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba