Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 35 Edición Especial Núm. 11 Puntos de encuentro

Presentación

Mercedes González de la Rocha fue una destacada antropóloga mexicana cuya trayectoria está unida a la fundación del Centro de Investigaciones Superiores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (CIS-INAH),…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado julio 6, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Con brillo propio: el oro de aluvión en la incipiente Nueva España

Iván Rivero Hernández[1] Facultad de Filosofía y Letras, UNAM Lo acaecido tras la conquista y sujeción del territorio mesoamericano en nombre de la corona de Castilla, a inicios del siglo…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Entre escarbaderos y galemes: los protagonistas
de la minería a pequeña escala en Nueva España.

Isabel M. Povea Moreno[1] CIESAS Ciudad de México Cuando pensamos en la propiedad y producción minera en Nueva España, y en toda la América española en general, a menudo imaginamos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

La mediana minería en el México colonial.
Un ejercicio de aproximación

David Navarrete Gómez[1] CIESAS Ciudad de México Real del Monte en la actualidad. Foto: David Navarrete. Este texto trata acerca de la mediana minería en el México colonial ¿Fue un…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Ixmiquilpan. Un ejemplo de minería no hegemónica, 1628-1700

Laura Mier Gómez[1] El Colegio de México La minería en Ixmiquilpan puede considerarse como no hegemónica, debido a que la producción de plata fue muy inferior en comparación con grandes…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

El impacto de la minería en la historia social
de México. Siglos XVI-XVIII

Brígida von Mentz[1] CIESAS Ciudad de México Introducción Actualmente en México la industria minera es un sector económico trascendente y controvertido. Lo ha sido desde el siglo XVI: las importantes…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Mazos, arrastras y trapiches, molinos mineros tradicionales americanos

Inés Herrera Canales Dirección de Estudios Históricos - INAH Arrastra de amalgama de madera que era tratada por caballos (1877). Crédito: Dan DeQuille (William Wright) vía Wikimedia Commons En el…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Tendencias demográficas, estructura social
y distribución de la población en la jurisdicción
del real de minas de Sombrerete durante el siglo XIX

Tomás Dimas Arenas Hernández[1] Escuela Normal de Juchipila, Zacatecas Vista de la Montaña de Sombrerete en Zacatecas. Autor: Thelmadatter, 2013. Este documento pretende explicar los cambios y continuidades en la…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 384 Puntos de encuentro

Presentación

Invitar a leer este dossier. Tal es el principal objetivo de esta presentación. “Estimado lector, te invito a leer el dossier”. Sin embargo, aunque apropiado, un llamado así deja amplio…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado junio 17, 2024
Publicado enAño 35 Núm. 383 Puntos de encuentro

Proyectos marianos en México (1813-1815)

Iván Franco[1] CINAH-Yucatán Introducción Dos símbolos marianos de mucho arraigo representaron a facciones políticas contrapuestas durante la guerra de Independencia de México (Gruzinski, 1994; Miranda, 2001). Identificaron a los bandos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado mayo 16, 2024

Paginación de entradas

Página anterior 1 … 12 13 14 15 16 … 89 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba