Saltar al contenido
-

ISSN: 2683-314X

Ichan Tecolotl Ichan Tecolotl

Ichan Tecolot. Revista del CIESAS.

  • Inicio
  • Sobre la Revista
    • Comité Académico Editorial
    • Equipo Técnico
  • Publicar
    • Convocatoria
    • Consideraciones Editoriales
  • Números Anteriores
  • Ediciones especiales
  • Enlaces
    • Antropowiki
    • Desacatos
    • Encartes
    • Tezcatl
  • Facebook
  • X
Publicado enAño 36 Antropovisuales Núm. 395

Animales: un viento, muchas formas de respirar

Edurne Uriarte Santillán[1]UNAM A los seres del reino animal nos une el aliento; el soplo, el viento. Animal es todo aquel ser vivo que respira; así lo entendieron los griegos,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 25, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

El legítimo maíz: más que una historia de manejo

David Montoya[1] ENES Mérida, UNAM Segunda fertilización. Bahosil, 2023. Fotografía del autor Resumen En este artículo, centrado en los vínculos del legítimo maíz o bats’i ixim, exploro cómo una serie…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 25, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

Sentir la debacle y reordenar los afectos. Prestar atención
para tejer futuros multiespecie

Berenice Vargas García[1] Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa Paloma agonizante, sur de la Ciudad de México, 2024. Captura de clip de video, recuperado de https://www.facebook.com/share/v/1L9hUS222V/ Dedicado a quienes rescatan palomas y palomos…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 25, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

Hacia una antropología más que humana: debates y etnografías multiespecies

Rosalba Quintana Bustamante[1] Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM La antropología (que viene del griego anthropos, que significa hombre, y logos, que significa conocimiento) surgió con el propósito de estudiar…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 24, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395

Hacia una antropología más que humana: debates y etnografías multiespecies

Año 36, Núm. 395 (mayo 2025) Descargar PDF de la edición PresentaciónRosalba Quintana BustamanteCentro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias Puntos de encuentro Sentir la debacle y reordenar los afectos. Prestar atención…
Publicado enAño 36 Antropovisuales Núm. 395

Mata desjuiciada de café, etnografía multiespecie.

María Antonia Méndez Mercado[1] Artista visual, cursa Maestria en ciencias antropologícas Universidad Autónoma Metropolítana- unidad Iztapalapa. Imagen 1: Título: Raíces desjuiciadas de café, 2021. Descripción: Collage radiografía dental. Palabras clave:…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 24, 2025
Publicado enAño 36 Cinemantropos Núm. 395

Safari. Viaje al colonialismo cinegético

David A. Varela Trejo[1] Instituto de Geografía, UNAM Cazadores sobre fondo de animales muertos. Fotograma tomado de Safari por Ulrich Seidl, 2016. Palabras clave: Turismo cinegético, especismo, estudios críticos multiespecie,…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 24, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

Un vínculo roto: conflicto entre pescadores y lobos marinos
en México

Rosalba Quintana Bustamante[1] Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM Nado con lobos marinos. Los Islotes, PNZMAES. Fotografía de la autora, 2024 Resumen El artículo explora la interacción entre personas y…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 24, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

Perros de casa, perros de milpa y perros de cacería. El trabajo de los perros en el oriente de Yucatán, una mirada más que humana

Pavel Alonso García Magdaleno[1] Becario postdoctoral SECIHTI/IIS-UNAM Todo tiene su dueño. Uayma, Yucatán. 2017. Fotografía del autor Resumen Este texto busca reflexionar sobre las distintas funciones sociales de los perros…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 24, 2025
Publicado enAño 36 Núm. 395 Puntos de encuentro

Los lacandones y su relación con los kuxum, los hongos
de la selva

María Silvia Sánchez-Cortés[1] Felipe Ruan-Soto[2] Instituto de Ciencias Biológicas, Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas Milpa de Manuel Castellanos en Lacanjá, Chiapas. Felipe Ruan-Soto, 2018 Resumen Las relaciones entre…
Publicado por Jorge Ramírez Delgado agosto 23, 2025

Paginación de entradas

1 2 Siguiente página

Ichan Tecolotl, Revista de divulgación enfocada en temas de antropología, ciencias sociales y humanidades, con una periodicidad mensual y editada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS). ISSN 2683-314X. Calle Juárez 87, Col. Tlalpan Centro, Alcaldía Tlalpan, C.P. 14000, Ciudad de México, México, teléfono +52 (55) 54873570. Página electrónica: https://ichan.ciesas.edu.mx/. Contacto: ichan@ciesas.edu.mx . Editor responsable: Dirección de Vinculación.

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista electrónica se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines. Las opiniones expresadas por las y los autores no necesariamente reflejan la postura de la institución. Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación. Todo el contenido de este sitio está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional

Servicios de Email Marketing por Benchmark

Volver arriba