Aprendiendo (más que sólo) mapudungunen la periferia de Santiago de Chile. Actividades colaborativas en el marco de una investigación sobre la asignatura de Lengua y Cultura Mapuche en contexto urbano

Sofía Bravo[1] Antropóloga Social Ilustración Ichan Tecolotl El contexto de la investigación En el marco de la maestría en antropología social del CIESAS Pacífico Sur, llevé a cabo una investigación…

La traducción como un oficio metodológicoy didáctico: experiencias de la enseñanzade contenidos humanoambientalesen la Licenciatura de Antropología Social-Sistema Abierto-Oaxacade la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1983-1991)

Mauricio Sánchez Álvarez[1] Laboratorio Audiovisual, CIESAS Ciudad de México Nada es en vano cuando se tiene interés en aprender. Nada es aburrido… ni hay nada imposible cuando el hombre encuentra…

Educación Secundaria Comunitaria Indígena en Oaxaca: 20 años construyendo educación escolar desde el vínculo comunitario y el conocimiento local

Beatriz González Pedro[1] Escuelas Secundarias Comunitarias Indígenas Cornelio Hernández Pérez[2] Escuelas Secundarias Comunitarias Indígenas Julieta Briseño Roa[3] CIESAS Ciudad de México Introducción Este septiembre de 2024 las Secundarias Comunitarias Indígenas…

Interculturalidad crítica en la educación superior: hacia un análisis interseccional comparativo de experiencias estudiantiles de jóvenes indígenas

Gunther Dietz[1] Universidad Veracruzana Laura Selene Mateos Cortés[2] Universidad Veracruzana Introducción En los últimos veinte años, la educación superior mexicana ha estado permeada por varios factores como los movimientos estudiantiles…