Publicado enSin categoría
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
		Reflexiones sobre el pasado, su relevancia para el presente
y su proyección hacia el futuro institucional: El Programa
de etnolingüistas del CIESAS 1979-1982	
	Roberto Melville[1] CIESAS Ciudad de México Fachada de la Casa Chata del CIESAS, espacio emblemático que hoy alberga la librería Guillermo Bonfil Batalla. Nemesio Rodríguez, Juan Julián Caballero y Ludka…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
El impacto del Programa en Etnolingüística. Retos y desafíos de uno de los egresados
	Juan Julián Caballero[1] CIESAS Pacífico Sur Palabras de inicio El texto constituye una síntesis del impacto del Programa de Formación Profesional en Etnolingüística en las acciones de los egresados de…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
Nación plurilingüe en marcha, el reto de la 4ª Transformación
	Juan Gregorio Regino[1] Poeta y etnolingüista Ilustración Ichan Tecolotl con OpenIA 2025. El Programa de Formación Profesional de Etnolingüistas que el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
		El Programa de Formación Profesional de Etnolingüistas
del CIESAS y sus egresados	
	Salomé Gutiérrez Morales [1] CIESAS Golfo Foto: Wikimedia Commons La licenciatura en etnolingüística La licenciatura en etnolingüística fue un programa de formación académica creado gracias al esfuerzo conjunto del Instituto…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
		Las unidades léxicas y la normalización de la escritura
de la lengua chinanteca	
	Pedro Hernández López[1]Universidad Pedagógica Nacional Presentación Los primeros contactos con los estudios y la reflexión sobre la lengua chinanteca, mi lengua materna, los tuve al ingresar al Programa de Formación…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
Etnolingüística. De la investigación a la práctica
	Margarita Melania Cortés Márquez[1] Maestra y etnolingüista Haber estudiado etnolingüística fue el mejor regalo que la vida me proporcionó, después de haber sufrido discriminación por no saber hablar correctamente el…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
Un futuro justo con nuevos horizontes
	Jaime Torres Burguete[1] Universidad Intercultural de Chiapas Foto tomada de la página de Facebook de la UNICH Al escribir estas reflexiones, resurgen con fuerza los recuerdos de mi formación en…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
Reflexiones en torno a la revitalización de las lenguas originarias
	Domingo Meneses Méndez[1] Universidad Intercultural de Chiapas Foto tomada de la página de Facebook de la UNICH Introducción En la década de los ochenta se llevó a cabo la formación…
			
	Publicado enAño 36 Núm. 392 Puntos de encuentro
		Construcción de la identidad étnica y sus vínculos
con la educación intercultural bilingüe	
	María Bonifacia Chi Poot[1] Maestra y etnolingüista Niños jugando afuera de escuela en Mérida. Foto: Wikimedia Commons. De quien escribe Presentar este texto no solo constituye un reto profesional sino…
			