Publicado enAgenda (Historial)
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Las medidas longitudinales andinas
Carmen González Rattachée à « Conter le temps compté » Programme 2014-18 de la Fédération CNRS Typologie et Universaux Linguistiques Los vestigios arquitectónicos y urbanísticos, las obras de ingeniería hidráulica, los…
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Las medidas longitudinales de México central
Danièle Dehouve Directora de investigaciones en el CNRS, París Oeste y Directora de estudios en la EPHE, París, Sorbona Las medidas intervenían en muchas actividades prehispánicas, como el trazo…
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Un chincuete de once varas: cuentas y medidas en los tejidos mexicanos
Alejandro de Ávila B. El telar es un buen medio para acercarse al pensamiento matemático de los pueblos por ser el implemento tradicional más complejo y variable en buena…
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Los textiles y los sistemas de medición entre los pueblos nahuas de la Huasteca
Arturo Gómez Martínez Museo nacional de Antropología-INAH Los textiles indígenas de México incorporan saberes prácticos, conocimientos milenarios y procesos históricos que conducen en sus hilos el advenir de los…
Publicado enCasa Chata (Historial)
Apropiaciones escolares en contextos etnopolíticos
Redacción El presente manuscrito analiza de forma pionera e inédita cómo un conjunto de actores locales y regionales ayuujk (mixe) se apropia no solamente del espacio institucional de la escuela…
Publicado enSedes CIESAS (Historial)
La memoria de los nombres
La memoria de los nombres: la toponimia en la conformación histórica del territorio. De Mesoamérica a México Karine Lefebvre y Carlos Paredes Martínez (editores), México, CIGA-UNAM, 2017, 473 pp. Carlos…
Publicado enCinemantropos (Historial)
Plaza de la soledad (México, 2016)
Karla Paniagua Ramírez Coordinadora de investigación en Centro de diseño, cine y televisión Este magnífico documental dirigido por la fotógrafa Maya Goded narra la historia de diversas mujeres entre 45…
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Veinte años de la Cátedra de Geografía Humana Elisée Reclus
Carmen Icazuriaga Montes CIESAS-CDMX Esta Cátedra fue nombrada Elisée Reclus (1830-1905) para rendir homenaje a una de las figuras más representativas de la geografía francesa y figura universal del siglo…
Publicado enPuntos de encuentro (Historial)
Élisée Reclus, 1830-1905. Una vida al servicio de la geografía y el anarquismo*
Eulalia Ribera Carbó Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora Élisée Reclus fue geógrafo y fue también anarquista. Un eminente geógrafo y un destacado teórico y militante del anarquismo…