Antropología médica: vih y pueblos indígenas*

Experiencia del ciesas en el tema

Sin lugar a dudas el ciesas es la institución pionera en el trabajo de investigación, realización de consultas, consultorías y eventos académicos en torno a la problemática del vih en pueblos indígenas. Este trabajo se inicia en la sede Golfo encabezado por Patricia Ponce a partir de 2006 con el objetivo de saber el nivel de conocimientos y las percepciones que los pueblos indígenas de México tienen sobre el vih, sus formas de adquisición, transmisión y prevención, así como conocer si existían políticas públicas para dichos pueblos en materia de prevención, detección, vinculación, acceso al tratamiento antirretroviral y defensoría de los derechos humanos por parte del sector salud y las organizaciones de la sociedad civil.

Desde un inicio se trabajó de manera coordinada con el colectivo Binni Laanu, A.C. (Oaxaca), el doctor Guillermo Núñez Noriega del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (ciad, A.C./unidad Hermosillo, Sonora); posteriormente, se incorpora el doctor Rubén Muñoz, profesor investigador de la unidad ciudad de México (inicialmente desde la unidad Sureste), el doctor Matías Stival de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina y, el maestro Daniel Bernal de la Universidad de Sonora y, presidente de la asociación civil Casa de Vida.

Es importante mencionar que durante todos estos años (2006-2019) se ha mantenido un estrecho vínculo con el Censida, órgano rector de la epidemia de la Secretaría de Salud, con el Programa de Sexualidad, vih/sida y Derechos Humanos de la cndh y con el Secretariado Internacional de Pueblos Indígenas frente al vih, la Sexualidad y los Derechos Humanos (sipia).

En algunos momentos de manera conjunta hemos realizado congresos, coloquios, foros, consultas, diagnósticos y diversas publicaciones en México y Latinoamérica.

Investigaciones recientes

Contamos con consultas realizadas, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (inpi), con el objetivo de generar políticas públicas en la materia. Se realizaron tres consultas, la última de ellas fue publicada como Informe final de la consulta sobre vih/sida en pueblos indígenas en áreas fronterizas (cdi, 2009).

Un número de Desacatos (enero-abril, 2011), Pueblos indígenas y vih-sida, que contiene el resultado de investigaciones en México, Argentina, Bolivia y Colombia las cuales versan sobre la vulnerabilidad específica de dichos pueblos frente a la epidemia.

Un diagnóstico sobre el “Estado del arte sobre vih y pueblos indígenas en América Latina”, consultoría realizada en mayo 2016 para onusida y sipia, en donde se ofrece un panorama general sobre la situación de la epidemia en 16 países de América Latina con datos epidemiológicos sobre la situación del vih en población indígena por países, regiones y grupos étnicos vulnerables: los factores de riesgo y determinantes socioculturales en la prevención de la adquisición del vih, como la violencia estructural, el racismo y la migración, el género y la violencia de género; sexualidad y vulnerabilidad; las concepciones culturales del vih, como, por ejemplo, la percepción del riesgo, las representaciones de su transmisión y del uso del condón; así como el acceso y atención oportuna en los servicios de salud (pruebas del VIH, condones y medicamentos antirretrovirales); y cierra con breves recomendaciones.

Contamos con los materiales del coloquio realizado en Casa Chata, 2018, “Pueblos indígenas y vih, un acercamiento desde las políticas públicas, la academia y sociedad civil”, es decir, con ocho ponencias con resultados de intervenciones directas y pesquisas actuales en Oaxaca, Sonora y Chiapas y a nivel nacional.

Algunos de los artículos publicados desde ciesas en colaboración con autores de otras instituciones son:

  1. “Silencios, etnicidades y vih: visibilizando algunas problemáticas en la incidencia y la prevalencia de la epidemia en los pueblos originarios de Latinoamérica”, 2017, Actualización en Sida e Infectología, Fundación Huésped, Argentina (Ponce, Muñoz y Stival, 2017).
  2. vih, culturas médicas y discriminación étnicas: el acceso al tratamiento arv y la atención médica de los pueblos indígenas de Latinoamérica”, 2017, Actualización en Sida e Infectología, Fundación Huésped, Argentina (Muñoz, Ponce y Stival, 2017).
  3. “Pueblos indígenas, vih y políticas públicas en Latinoamérica en el panorama actual de la prevalencia epidemiológica, la prevención, la atención y el seguimiento oportuno”, Salud Colectiva, Universidad de Lanús, Argentina (Ponce, Muñoz y Stival, 2017).
  4. “La epidemia de vih en pueblos originarios de México: panorama nacional y un estudio de caso etnográfico en Los Altos de Chiapas, Entrediversidades, 2018, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Estudios Indígenas, unach (Muñoz, Ponce, Stival y Bernal 2018).
  5. Publicación en dictamen: “De las vulneraciones invisibles a las violencias reactualizadas. Búsquedas de atención en salud de personas tseltales y choles con vih en Chiapas”, 2019, ciesas (Muñoz y Ponce, en prensa),

Es importante mencionar dos cuestiones, una, que las investigaciones realizadas en el ciesas ofrecen una aportación al campo teórico y aplicado de las prácticas de cuidados, el estigma y la discriminación hacia las personas con vih y, también abonan al campo de la salud desde una mirada intercultural. Y dos, que aunque estos trabajos se han realizado en coautoría con los investigadores mencionados, la/los autores principales somos investigadores del ciesas (Golfo y Ciudad de México). Incluso la consultoría realizada para onusida fue liderada por Patricia Ponce.

Investigaciones realizadas en el ciesas (2011-2018), Rubén Muñoz (ciesas-Ciudad de México) y Patricia Ponce (ciesas-Golfo):

  1. its y vih y sida en población indígena en Chiapas y Oaxaca. Determinantes sociales y culturales en el acceso a la atención médica especializada y en la no adherencia al tratamiento antirretroviral en población indígena con vih.
  2. Representaciones sociales y prácticas de médicos en servicios especializados de atención al vih. Culturas organizacionales de cuidados médicos, en el ámbito asociativo e institucional público, respecto a la atención del vih y el sida a personas indígenas en Chiapas.
  3. Cuidados, estrategias y redes de apoyo de personas indígenas con vih en Chiapas y Oaxaca. Representaciones sociales del vih y el sida, la prevención y la atención médica de personas indígenas con vih y sus familiares. Estigma y discriminación a personas indígenas con vih y trayectorias de búsqueda de atención.
  4. Prevalencia e incidencia del vih y mortalidad por sida de población indígena en México. Políticas públicas en vih en México.
  5. vih en Veracruz. Voces y Testimonios (libro en prensa, 2019).

Se llevó a cabo una investigación sobre la existencia y oferta de pruebas de detección del vih en comunidades indígenas en Chiapas por parte de Mónica Carrasco (en el marco de las cátedras Conacyt en el ciesas-Sureste y ciesas-Pacífico-Sur, respectivamente), en la cual colaboraron Pedro Yáñez y Rubén Muñoz.

Posibles impactos en política pública

Políticas en salud respecto a la prevención, atención y seguimiento oportuno del vih en población indígena.

Políticas sociales respecto a la mejora de las condiciones económicas, de acceso a la educación formal, el derecho a la salud, a la vivienda digna y a los servicios básicos.

Políticas en educación, dirigidas a las comunidades indígenas, respecto a la lucha contra la homofobia, la transfobia, el machismo, la violencia de género, y en contra del estigma y la discriminación hacia las personas indígenas con vih y, para la población general, dirigidas contra el racismo hacia los pueblos indígenas.

Algunas recomendaciones para las políticas en salud, respecto de la prevención, atención y seguimiento oportuno del vih en población indígena son las siguientes:

  1. Desagregar por etnicidad la prevalencia e incidencia del vih y la mortalidad por sida en México a nivel nacional, regional y estatal.
  2. La existencia de traductores e intérpretes lingüísticos y culturales, de pares —personas con vih indígenas acompañantes, y de grupos de autoayuda en los centros de atención especializada en vih (Centros de atención para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (capasits) y Servicios de Atención Integral Hospitalaria (saih).
  3. Descentralización del tratamiento antirretroviral de los saihs y capasits y seguimiento oportuno desde las comunidades de residencia de los usuarios.
  4. Lucha contra el estigma y la discriminación a las personas con vih en las comunidades indígenas y, monitoreo y exigibilidad de la existencia y oferta de condones, pruebas de detección del vih y respeto a la confidencialidad en el primer nivel de atención.
  5. Campañas de prevención del vih en las comunidades indígenas con adecuación lingüística y cultural.
  6. Sensibilización de la sociedad civil, de los terapeutas tradicionales y los líderes religiosos en la prevención, atención médica y seguimiento oportuno del vih en esta población.
  7. Capacitación al personal de salud que atiende a poblaciones indígenas en los temas de sexualidad, género, derechos humanos, racismo, discriminación y violencia obstétrica.

*Este texto fue elaborado por Patricia Ponce y Rubén Muñoz.