Sofía Ortiz y Gabriela García
Maestría en Antropología Social, CIESAS Ciudad de México
Un intento de reconstrucción de la tesis de Ángel Palerm
Sofia-GabrielaEl examen de grado de Ángel Palerm se efectuó en salón Sahagún de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ubicada entonces en Moneda No. 13, el 4 de septiembre de 1953. Su jurado quedó constituido por Pablo Martínez del Río, Pedro Armillas G., Rafael García Granados, Wigberto Jiménez Moreno, y Jorge A. Vivó. Inmediatamente después de graduarse partió a Washington DC, donde había conseguido un trabajo en la Oficina de Ciencias Sociales, de la OEA (Ver Torres Mejía, 2016: 29). Desafortunadamente, no se preservó ninguna copia de esa tesis. Sin embargo, se conservan varios fragmentos de dicha tesis, un manuscrito de 1951 y otras publicaciones posteriores, que probablemente fueron partes del manuscrito extraviado.
Conviene ubicar el conjunto de trabajos que vamos a utilizar en este ejercicio reconstructivo en el contexto de las discusiones académicas que tuvieron lugar en la primera mitad de la década de 1950. Gordon Childe (1946) había identificado una estrecha relación entre la agricultura de regadío y la aparición de las primeras ciudades en la Mesopotamia. Se había postulado una correlación similar en la región central del Perú. Y era atractivo poner a prueba la misma hipótesis para Mesoamérica. Pedro Armillas (1949) había discutido con sus estudiantes en la ENAH los hallazgos sobre sistemas de regadío en el Alto Balsas.
El pensamiento disciplinar de Palerm estaba constituido por una visión total de la experiencia anclada a su historicidad, provista de cambios y continuidades y a su especificidad cultural. Teniendo en cuenta estas apreciaciones tan generales, se puede ahora abordar el objetivo principal de este breve escrito: un ejercicio de reconstrucción de su tesis de maestría a partir de la lectura de cuatro textos clave que componen dicho rompecabezas intelectual. A saber: El regadío en Mesoamérica y la revolución urbana (ms. 1951); La civilización urbana (1952); Sistemas agrícolas y desarrollo del área clave del imperio texcocano (1954-1955); y La base agrícola de la civilización urbana prehispánica en Mesoamérica (1955).
La publicación y el rescate de cada uno de los títulos se realizó desde diferentes plataformas de difusión y con objetivos específicos. No obstante, cada uno representa una parte de la estructura argumentativa de la tesis de posgrado de Palerm. Con una lectura acuciosa, se devela el argumento central de dicho escrito académico. En este se quiere mostrar que las características geográficas y ecológicas condicionan el desarrollo de la tecnología agrícola, que, conforme se complejiza, requiere de la existencia de un Estado bien organizado que posibilite la realización de obras de gran envergadura, coordinando y proveyendo recursos.
Ahora bien, la justificación general de esta tesis de posgrado es el esclarecimiento del desarrollo de las civilizaciones prehispánicas en México a partir de una dimensión histórica-antropológica, así como trazar una interrelación o un paralelismo entre el desarrollo de las culturas en el Viejo y el Nuevo Mundo. Esta preocupación científica surge de la lectura de las obras de Gordon Childe, Karl Wittfogel y Pedro Armillas, referentes teóricos con los que se establece un diálogo constante a lo largo del texto.
El marco teórico está compuesto por una discusión epistémica guiada por la filosofía de la historia. La preocupación central de Palerm gira en torno al problema de la causalidad y de las leyes en la historia, a partir del interés por aplicar al contexto mesoamericano la teoría del desarrollo histórico de Gordon Childe. Sin embargo, al tratar de trasladar esta teoría a Mesoamérica, Palerm se encontró ante una carencia de datos sobre tecnología, regadío, población y concentración urbana que le permitieran establecer comparaciones. De ahí que, una vez puesta la semilla de la curiosidad científica, él haya llevado a cabo una investigación para recolectar la información faltante, recurriendo al trabajo etnográfico y a la consulta de fuentes históricas y arqueológicas.
Siguiendo con el interés por enmarcar la estructura de la tesis de Palerm, resulta importante mostrar en su eje argumentativo la existencia de un sistema causalmente interrelacionado de regadío-ciudad-estado-militarismo-imperio en Mesoamérica, identificado a partir del estudio de datos etnográficos modernos, fuentes históricas y arqueológicas a partir de tres tipos de agricultura: de roza en Tajín, de barbecho en Eloxochitlán y de regadío en Tecomatepec. A través de un detallado análisis de las condiciones ecológicas, geográficas y tecnológicas de cada lugar, Palerm establece relaciones entre el tipo de agricultura practicada y el desarrollo demográfico, político y social que engendraron. Este análisis le permite llegar a dos conclusiones: 1) la cultura urbana muy probablemente surgió en lugares con agricultura de regadío y a partir de ahí se expandió a otras zonas y 2) las características ecológicas y geográficas, así como las posibilidades agrícolas de cada zona, limitaron y condicionaron el desarrollo de las civilizaciones mesoamericanas.
Esta segunda conclusión, Palerm la desarrolla ampliamente en el estudio del territorio del Acolhuacan, en donde identifica una interrelación entre la transculturación, la integración política y las obras hidráulicas, que convirtieron al Acolhuacan septentrional en una zona clave. Esto lo lleva a proponer que las condiciones naturales jugaron un papel importante para la expansión de la agricultura hidráulica y que, en ocasiones, la organización política se desarrolló a consecuencia de la introducción del riego.
Así, resulta claro que la antropología, como la ciencia mejor capacitada metodológicamente para establecer generalizaciones inductivas de secuencias de causación con un alto grado de objetividad, le permitió clasificar los sistemas agrícolas mesoamericanos y relacionarlos con la densidad de población y con los tipos de poblamiento para mostrar por un lado, las características y la importancia del regadío en Mesoamérica y por el otro, exponer algunas de las circunstancias que hicieron del valle de México el núcleo del área central mesoamericana.
Una vez reconstruida la tesis de Palerm, cabe preguntarse sobre aquello que arroja su lectura en la actualidad. Palerm fue de los primeros en rescatar un enfoque regional que, sumado al desarrollo histórico, lo alejó del eurocentrismo implícito en las ciencias. Esta visión regional, así como la preocupación por el desarrollo desigual, se pueden trasladar al presente, en el que la globalización se manifiesta de manera heterogénea dependiendo de los contextos locales. La pregunta por las características que llevaron a ciertas civilizaciones mesoamericanas a florecer, podría rearticularse para conocer los elementos que vuelven a ciertos lugares más atractivos para el capital, mientras que otros quedan al margen. Finalmente, el trabajo de Palerm muestra que las especificidades culturales de cada país se reflejan en sus políticas públicas, instituciones y autoridades. La incapacidad para concretar proyectos en la actualidad muestra que los tomadores de decisiones tienen una enorme inexperiencia y desconocimiento de las problemáticas que aquejan al país. Tal vez, al igual que hizo Palerm, nos hace falta regresar a los códices y a las civilizaciones mesoamericanas para entender mejor nuestro presente.
Bibliografía:
Armillas, Pedro,
1949, “Notas sobre sistemas de cultivo en Mesoamérica”, Anales del INAH, vol. 3, pp. 86-113.
Childe, Gordon
1946, What happened in history, Penguin Books, Nueva York.
Palerm, Ángel
1951 1951, El regadío en Mesoamérica y la revolución urbana (ms.),
1952, “La civilización urbana”, Historia mexicana, vol. II, núm.2 pp 184-209.
1955, “La base agrícola de la civilización urbana prehispánica en Mesoamérica” publicado en inglés en The Irrigation Civilizations, Unión Panamericana, Washington DC.
Palerm, Ángel y Eric R. Wolf
1954-1955, “Sistemas agrícolas y desarrollo del área clave del imperio texcocano”, Revista mexicana de estudios antropológicos, vol. XIV, primera parte, pp. 337-349.
Torres Mejía, Patricia
2016, Vida y obra de Ángel Palerm, Universidad Iberoamericana, Ciudad de México.