Ángel Palerm, 1965, “Observaciones sobre la planificación regional, Unión Panamericana, Documentos técnicos”, Washington D.C.: reedición, en 1993, en Planificación regional y reforma agraria, Universidad iberoamericana y Gernika, México D.F.

Dr. Roberto Melville

Investigador, CIESAS Ciudad de México


Este trabajo consiste en un abanico de diferentes ejemplos o casos de la planificación regional integral. Los casos fueron tomados de diferentes países, porque representaban diferentes maneras de combinar la planificación nacional con los ejercicios de planificación regional integral. El mensaje central es que hay opciones en la búsqueda de una formula eficaz, o exitosa, para alcanzar la meta más importante en los años sesenta para la comunidad de las naciones: el desarrollo. No es inevitable y necesario transitar por una fórmula autoritaria y centralizada como la soviética o la fascista para alcanzar una mejoría en el bienestar de los pueblos y mitigar las tendencias a la desigualdad económica y la polarización de la sociedad.

Palerm propuso como premisa principal una noción que había sido explorada ampliamente por los antropólogos en sus estudios de las sociedades denominadas primitivas: la interdependencia de todos los aspectos de una cultura. Esta noción de interdependencia es clave para postular un enfoque integral a las propuestas de planificación. Pues, además, no todas las conexiones entre los diferentes aspectos de una sociedad tienen la misma importancia. Y tampoco puede señalarse a priori que la economía es el factor universal preponderante. En consecuencia, las propuestas de una planificación exitosa, eficaz, deben partir de una labor de investigación creativa e innovadora para determinar en cada situación cuál es la pieza estratégica en el engranaje político-socio-cultural de cada sociedad. Para luego aplicar una palanca en aquella pieza para procurar la transformación deseada de la sociedad.

Palerm compara los seis casos, siguiendo un método comparativo en binomios. Así los primeros dos casos examinados se toman de Estados Unidos y Francia. El segundo binomio corresponde a Italia e Israel, y el tercero a Yugoslavia y la India. En el primer binomio tenemos un caso de un plan regional integral (la TVA) sin que se cuente con un esquema de planificación nacional; mientras que en Francia tenemos varios planes regionales precedidos por una puntillosa planificación nacional. En el segundo binomio, el caso italiano emprende un camino inverso al caso francés donde a partir de los planes regionales se procede a desarrollar un plan nacional; mientras que en Yugoslavia, luego de iniciar con un modelo similar al soviético de planificación central, se procura una flexibilidad a nivel regional para abrir espacios de desarrollo a la iniciativa privada y a los campesinos. Y en el tercer binomio, se busca la comparación entre la planificación nacional en Israel con aplicaciones por ramas de la economía y de tipo regional, con el único caso perteneciente al mundo oriental en la India, donde la planificación central con un fuerte enfoque económico, se combina con miles de planes de desarrollo de las comunidades, asientos milenarios de la vida social y cultural de la India.

De estos seis casos, Palerm emprendió sólo dos estudios más detallados, el de Italia y el de Israel, cuyos resultados se plasmaron en dos monografías: Observaciones sobre la reforma agraria en Italia (1964) y Observaciones sobre el desarrollo agrario en Israel (1965). Los otros cuatro casos, enunciados por sus características generales y comparativas, no fueron desarrollados ni acompañados por un periodo de trabajo de investigación en el terreno, como en las dos monografías. Desafortunadamente, Palerm tampoco incluyó en su publicación aquellas referencias bibliográficas utilizadas para su planteamiento general del problema.

Salvo mi trabajo de tesis sobre el valle del Tennessee (1990), no tengo conocimiento de ningún otro estudio que haya proseguido las pistas de la agenda de investigación trazada por Palerm en 1965. Voy a concluir con una reflexión a propósito de la única fuente que Palerm cita para el caso del Tennessee. Pero antes quisiera señalar que el tema del desarrollo de las comunidades, tan importante para el caso de la India, tiene un importante anclaje en los trabajos antropológicos hechos en comunidades mexicanas. Así encontraremos en el libro de Oscar Lewis, 1958, Village Life in Northern India, Studies in a Delhi Village (Urbana: University of Illinois Press), una comparación de sus estudios de comunidades en la comunidad de Rampur en India y Tepoztlán en México. McKim Marriott editó una recopilación de 8 estudios de comunidades, titulado Village India; Studies in the Little Community (University of Chicago Press), con un prólogo de Robert Redfield, y un capítulo de M.N Srinivas, pionero de la antropología moderna de la India. A falta de las valiosas referencias bibliográficas consultadas por Palerm, con tales publicaciones podemos trazar interconexiones entre los estudios de comunidad realizados en México y la India. Añadiré a esta veta de investigación el trabajo desarrollado por la antropóloga Amita Baviskar, titulado In the Belly of the River: Tribal Conflicts over Development in the Narmada Valley (Delhi, Oxford University Press 1995), sobre esta famosa presa rodeada de conflictos y contradicciones.

Para concluir, deseo dedicar este último párrafo a la única referencia bibliográfica que aparece en la sección dedicada a la TVA. Palerm cita como su fuente de información el trabajo que presentó el geógrafo Edward Ackerman, en la primera Conferencia Internacional sobre Planeamiento y Desarrollo Regional. No tenemos ni la fecha, ni el título del trabajo. Pero con los actuales instrumentos de búsqueda, podemos precisar que se trata de una conferencia celebrada en 1955 en Bedford College de Londres. Ackerman presentó ahí una ponencia titulada “The Tennessee Valley Authority’s Planning Methods and Results”. Fue un funcionario importante de la TVA en los años 1954-1956 y después ocupó la dirección general de la Carnegie Institution of Washington. Es, pues, bastante probable que se hayan conocido, e incluso que Palerm, siendo funcionario de la Unión Panamericana, haya invitado a Ackerman a tomar un café para conversar sobre la TVA. He localizado una Memoria impresa de dicha reunión en la British Library. Hay un interés adicional para conseguir ese material porque incluye otra ponencia acerca de las comunidades rurales de la India; y podría tratarse de otra fuente del texto palermiano. Las otras ideas de la sección dedicada a la TVA en el escrito de Palerm, probablemente provienen de otros dos libros TVA Twenty Years Later (donde Ackerman tiene un capítulo) y de Herman Finer, TVA Lessons for Its International Application. Palerm no los cita. Pero ambos libros fueron adquiridos para la biblioteca del CIESAS, y podríamos corroborar las coincidencias. Concluiré diciendo que las referencias bibliográficas son muy importantes en el trabajo científico porque permiten trazar los orígenes de las ideas, y también orientar una discusión hacia la autoridad originaria de un planteamiento teórico.

Para citar: Roberto Melville (2020). Reseña de Observaciones sobre la planificación regional. Colección . México: CIESAS. 3p. Consultado el 04 Jun 2020 en Leyendo a Ángel Palerm, https://leyendoapalerm.alterum.info/?p=8