Algunas de nuestras publicaciones sobre lenguas indígenas

Portada Nacer y crecer

Esta obra reúne las voces y las lenguas de investigadoras e investigadores originarios de diversas comunidades de Mesoamérica y los Andes. Muestra que la infancia es una construcción sociocultural y que una manera eficaz de reivindicarla es abordarla desde centros múltiples que desafíen el etnocentrismo euroamericano y las políticas homogeneizadoras del Estado. Reúne una etnografía de la infancia indígena que busca integrar los hilos comunes del tejido mesoamericano.


Portada Sabidurías y enseñanzas
El libro que estás a punto de adquirir es el resultado de una investigación realizada en conjunto por la doctora Lourdes de León Pasquel y el promotor cultural, así como portador de la cultura maya tsoltsil, Antonio de la Torre López, en los pueblos de Zinacantán y Navenchauc, del municipio de Zinacantán, Chiapas.

Es un trabajo colaborativo sobre la cosmovisión y los saberes que vienen de la antigua civilización y cultura de nuestros antepasados zinacantecos y que aún se practican hoy en día. La obra representa una investigación muy profunda del pensamiento maya empírico y sus valores.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2019/04/Diversidad-Lingu%CC%88istica_blanco.jpg
Revaloración de la diversidad lingüística y cultural de México
Eva Salgado Andrade y Frida Villavicencio Zarza (coords.)

La mayor parte de las investigaciones reportadas en este volumen aterriza en el campo de la educación en comunidades que hablan lenguas originarias. Paralelamente, expone los esfuerzos por documentar la diversidad cultural, así como la utilización de nuevas tecnologías para la implementación de innovadoras prácticas educativas.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2019/04/Profes-bilingues.jpgDilemas y circunstancias de una práctica educativa intercultural

El texto se centra en la intervención áulica, las limitantes y el quehacer de los profesores auxiliares bilingües adscritos al Departamento de Educación Indígena (DEI), cuyo propósito es atender a menores de origen indígena matriculados en escuelas primarias, ubicadas en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2019/04/Nuevas-miradas_a-lenguas-mesoamericanas.jpg

El proyecto de este libro surgió con ocasión del XXV aniversario de la Maestría de Lingüística Indoamericana del CIESAS en 2015, con el afán de dar a conocer una muestra de la variedad y la calidad de las investigaciones que desarrollan las y los estudiantes de este posgrado. Incluye una selección de trabajos notables de diez egresados, que sintetizan algunos de los aportes más significativos de sus respectivas tesis.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2016/05/DinamicaII-Porta.jpg

Este libro analiza la dinámica sociolingüística del estado de Oaxaca desde un poco antes del contacto con los españoles hasta el siglo XX. Para ello se utilizaron diversas fuentes históricas, en muchos casos de difícil acceso. También se consultaron fuentes antropológicas estadísticas y lingüísticas para precisar la distribución de las lenguas indígenas en diferentes periodos, tomando en cuenta las trasformaciones geopolíticas que sufrió el estado desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Una de sus aportaciones más interesantes es la convicción de que para comprender cabalmente los procesos de desplazamiento y/o mantenimiento de las lenguas indígenas, el estudio debía partir de una mirada diacrónica de largo alcance y no exclusivamente desde la aparición de la institución escolar de corte integracionista y castellanizante que se implantó hacia la segunda década del siglo XX. La definición de desplazamiento lingüístico aparece como un proceso reductivo en términos territoriales, demográficos, generacionales y sociocomunicativos.

Otra innovación es el concepto de “etnocidio lingüístico”, que se refiere a que si bien algunas lenguas indígenas lograron sobrevivir al periodo colonial por el papel que los frailes que pugnaron por el uso de ellas y la elaboración de gramáticas y doctrinas en las lenguas nativas, muchos de sus portadores desaparecieron en el primer siglo de la colonia. En Oaxaca 24.20% de la población de habla indígena no sobrevivió y en algunas regiones, particularmente de las del noreste, se presentaron tasas de mortalidad que alcanzaron hasta 90%. Las zonas que presentan hoy en día los más agudos procesos de desplazamiento o sustitución por el español son precisamente éstas.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2016/05/DinamicaIPorta.jpg

Este libro analiza la dinámica sociolingüística del estado de Oaxaca desde un poco antes del contacto con los españoles hasta el siglo XX. Para ello se utilizaron diversas fuentes históricas, en muchos casos de difícil acceso. También se consultaron fuentes antropológicas estadísticas y lingüísticas para precisar la distribución de las lenguas indígenas en diferentes periodos, tomando en cuenta las trasformaciones geopolíticas que sufrió el estado desde el siglo XVI hasta el siglo XX. Una de sus aportaciones más interesantes es la convicción de que para comprender cabalmente los procesos de desplazamiento y/o mantenimiento de las lenguas indígenas, el estudio debía partir de una mirada diacrónica de largo alcance y no exclusivamente desde la aparición de la institución escolar de corte integracionista y castellanizante que se implantó hacia la segunda década del siglo XX. La definición de desplazamiento lingüístico aparece como un proceso reductivo en términos territoriales, demográficos, generacionales y sociocomunicativos.

Otra innovación es el concepto de “etnocidio lingüístico”, que se refiere a que si bien algunas lenguas indígenas lograron sobrevivir al periodo colonial por el papel que los frailes que pugnaron por el uso de ellas y la elaboración de gramáticas y doctrinas en las lenguas nativas, muchos de sus portadores desaparecieron en el primer siglo de la colonia. En Oaxaca 24.20% de la población de habla indígena no sobrevivió y en algunas regiones, particularmente de las del noreste, se presentaron tasas de mortalidad que alcanzaron hasta 90%. Las zonas que presentan hoy en día los más agudos procesos de desplazamiento o sustitución por el español son precisamente éstas.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2016/05/NahuaHuasteca.jpg

Este libro analiza el histórico encuentro entre dos grupos nahuas en la región Huasteca (cada uno, portador de su propia variante lingüística). Se construye un puente interdisciplinario entre la lingüística, la etnohistoria y la arqueología para explicar la participación de muy diversos grupos nahua en el desarrollo de la civilización mesoamericana.

Desde la lingüística (es decir, con métodos estrictamente lingüísticos), la presente investigación corrobora el planteamiento del brillante arqueólogo francés Christian Duverger acerca de grupos tanto paleonahuas como neonahuas que se infiltraron, a lo largo de 30 siglos, en amplios territorios mesoamericanos. Los primeros perdieron su hegemonía al derrumbarse el imperio teotihuacano. Los segundos se impusieron a partir de las invasiones chichimecas posteriores al año 800 d.C.

A la luz de la dialectología y de la lingüística histórica, en este libro se muestran las huellas del sustrato paleonahua en la Huasteca y del impacto de las invasiones neonahuas en la región. Se rastrea el componente paleonahua del nahua de la Huasteca, que es un dialecto híbrido, como todos los demás dialectos nahuas en Mesoamérica. Asimismo, se identifica el aporte neonahua.

El encuentro entre paleonahuas y neonahuas no fue pacífico sino bélico, pero produjo formas de integración. Los dos grupos no sólo mezclaron sus culturas sino también sus dialectos. La región Huasteca -como podrá constatar el lector- no quedó al margen del sincretismo lingüístico que resultó del encuentro entre los nahuas ancestrales. Tal es el origen de la actual lengua nahua que se habla en La Huasteca.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2016/05/LenguasIndigenasXIXPorta.jpg

Lenguas indígenas en el México decimonónico. Ecos, pregones y contrapuntos, representa un primer esfuerzo por sistematizar la amplia gama de fenómenos lingüísticos ocurridos en México durante el siglo XIX: el desplazamiento lingüístico a favor del español, la relativa generalización del bilingüismo entre la población hablante de lenguas indígenas, la desaparición o retraimiento de no pocos idiomas vernáculos, el reconocimiento de legitimidad de la variante mexicana frente al español peninsular, las acciones emprendidas en materia del lenguaje por parte de las instituciones decimonónicas que crearon las condiciones para favorecer o excluir ciertos usos lingüísticos y ciertas lenguas, y los cambios estructurales que diversas lenguas indígenas experimentaron en esa centuria. Este libro propone un recorrido por México decimonónico, un recorrido, si se quiere, poco convencional que permite un acercamiento a acontecer lingüístico de la época para abrir líneas de investigación sobre las dinámicas sociolingüísticas y el cambio en las lenguas de la nación durante un periodo clave de la historia. Esta propuesta parte del reconocimiento de que lo lingüístico y lo social guardan una relación indisoluble marcada por una implicación mutua.

La atención al contexto es, pues, fundamental para los propósitos del presente libro. Entender lo social en un periodo tan complejo implica atender a lo lingüístico, y viceversa, entender lo lingüístico implica atender a lo social. No puede ser de otra manera en un país que se define por su diversidad lingüística y cultural.


https://www.librosciesas.com/wp-content/uploads/2019/11/portada-poblacion-hablante-2da-edicion.png

A partir del 2015 la modalidad de Conteo se transformó en la de Encuesta Intercensal, esto permitió ampliar el número de preguntas e indagar sobre los beneficiarios de programas, las condiciones de alimentación y del hambre, sin embargo, dejó de lado la posibilidad de contar con información a nivel de localidad. Adicionalmente, al ser una encuesta, y aunque el INEGI especifica claramente la forma en que se puede obtener la información que contiene, para la mayor parte de las personas esta información puede ser inaccesible si se quiere contar con tabulados más específicos, como las diferentes distribuciones según la condición de hablante de lengua indígena que se presentan en este trabajo. Por ello, consideramos importante poner a disposición del público en general y, particularmente, de los tomadores de decisiones, de las y los académicos y de organismos nacionales e internacionales la información relativa a los hablantes de lenguas indígenas.

Sitio: https://www.librosciesas.com/