Actualidad de un diagnóstico: la región mapuche de Pulmarí, Neuquén, Argentina

De Salomón Nahmad, Investigador ciesas
Resumen: Rodolfo Martínez, Dirección de Vinculación

En 2003, el doctor Salomón Nahmad y Sittón, investigador del ciesas-Unidad Regional del Pacífico Sur, actualizó el documento Diagnóstico de las comunidades mapuches del área de Pulmarí,[1] en el contexto del desarrollo de las comunidades originarias de la región de Neuquén, provincia argentina con muy alto potencial en producción de combustibles.

El documento nos informa que en 1997 el Banco Mundial aprobó un subsidio del Fondo para el Desarrollo Institucional (fdi) solicitado por el Gobierno de Argentina (ga) para fortalecer la participación de las comunidades y organizaciones indígenas en la identificación, diseño, e implementación de procesos de desarrollo socioeconómico compatibles con las culturas indígenas.

Después, el Banco Mundial y el Gobierno de Argentina decidieron modificar el enfoque inicial para formular un proyecto de desarrollo indígena, que llamaron integral, el cual operaría mediante un préstamo, según se argumentó entonces, destinado al apoyo de las iniciativas destinadas al desarrollo local y la protección de la biodiversidad.

El Diagnóstico relata que las organizaciones y las instituciones, tanto indígenas como no indígenas, estuvieron de acuerdo en que un Préstamo para el Aprendizaje y la Innovación (lil) fuera el instrumento para que el Banco Mundial apoyara lo que entonces fue presentado como un nuevo enfoque para el desarrollo de las regiones indígenas de Argentina.

El proyecto propuesto incluía apoyar la operación “piloto” en la región de Pulmarí para que las seis comunidades mapuches obtuvieran la titularidad colectiva de sus territorios ancestrales. En aquel momento, para los pueblos mapuches de dicha región se configuró una perspectiva que les fue presentada como un proyecto de bienestar para su desarrollo.

De aquel momento a la actualidad, se advierte que el desarrollo ofrecido por el gobierno de Argentina a las comunidades mapuches originarias, como objetivo central de las políticas públicas, no se cumplió. Como tampoco se cumplió la promesa de propiedad de las comunidades mapuches sobre sus territorios, especialmente sobre sus territorios sagrados.

En cambio, el Estado argentino, particularmente los gobiernos provinciales que han gobernado Neuquén en las décadas recientes, los cuales, por las evidencias habidas, aplicaron los recursos destinados al desarrollo de los pueblos originarios con criterios ajenos a las necesidades y las decisiones de las comunidades mapuches.

De tal manera que siguieron criterios empresariales y no comunitarios, los fondos del Préstamo fueron aplicados con base en intereses financieros corporativos de la industria de la construcción que en Latinoamérica actúan como partes vinculadas en el mercado global asociados con intereses políticos ajenos a las comunidades mapuches. Las cuales, lejos de recibir el dinero aplicado al desarrollo de sus comunidades que con ese fin se solicitó al Banco Mundial, fueron despojadas reiteradamente de sus territorios ancestrales, donde se localizan las expresiones endémicas de la biodiversidad planetaria que esas comunidades resguardan.

De acuerdo con fuentes académicas consultadas para conocer la situación actual de dicha región,[2] éstas coinciden en que se trata de un territorio que refleja las batallas culturales ligadas a las reivindicaciones territoriales de los mapuches.

Además, durante todo este tiempo, las comunidades y organizaciones mapuches han sido estigmatizadas en los medios de comunicación, nacionales y provinciales, mediante un discurso racista y clasista, el cual contribuye a construir en el imaginario colectivo una representación social que asocia sus reivindicaciones territoriales y los asocia a ellos con una idea violenta de las acciones colectivas.

Particularmente en los territorios ancestrales del pueblo mapuche de la región Pulmarí, localizada en Neuquén, provincia argentina, las promesas y compromisos del Estado argentino con los pueblos mapuches originarios de esa región para lograr su desarrollo, de 2003 a 2020, no cumplieron con sus objetivos, pues 17 años después, las evidencias[3] dejan ver que los pueblos mapuches, siguen siendo despojados de sus territorios sagrados en nombre de confusiones legales que son herencia de un pasado reciente, 1987, cuando fueron dotadas 113 mil hectáreas de tierras fiscales pertenecientes tanto al estado provincial de Neuquén como al Estado nacional.

Dicha dotación literalmente pasó por encima de los territorios ancestrales de las comunidades mapuches locales, dejando como resultado la creación de procesos sociales de alta complejidad relacionados con las resistencias comunitarias mapuches encaminadas a la recuperación de sus territorios, de los cuales han sido sistemáticamente despojados hasta años recientes.

Información periodística publicada recientemente por un medio de comunicación neuquino,[4] reporta que dicha región recibirá la inversión de la empresa petrolera pecom la cual, junto con la telefónica Movistar, invertirán 6,75 millones de dólares en obras de infraestructura, implementación de una red de fibra óptica y cobertura de 4G en la cuenca neuquina.

Los recursos financieros, públicos y privados para el desarrollo de la cuenca neuquina van y vienen, y ayer como hoy,[5] son aplicados sin la participación directa de las comunidades mapuches que se han visto afectadas negativamente tanto por la repartición de sus territorios que finalmente han quedado en manos ajenas, como por las políticas neoliberales extractivas aún dominantes en dicha provincia argentina, mismas que además de despojarles de sus territorios ancestrales también les despojan de sus patrimonios culturales tangibles e intangibles.

Hay evidencias que se pueden documentar en los medios de comunicación neuquinos, consultados especialmente para este fin, que nos dejan ver que ante la situación de despojo de los pueblos originarios de Pulmarí, Neuquén, las recomendaciones del doctor Salomón Nahmad y Sittón, vertidas en el Diagnóstico del año 2003, hoy tienen vigencia por su pertinencia en términos culturales y lingüísticos pues trascienden las políticas asistencialistas. Ya que apuntan a la plena interculturalidad, la cual se fundamenta en el respeto invariable a la participación comunitaria directa, sin mediaciones, sin simulaciones, sin desviaciones, ni dominancias, en la determinación de sus procesos de desarrollo, de acuerdo con sus contextos, con sus identidades culturales y sus lenguas maternas, en este caso específico, la cultura y la lengua mapuche.

Por tales razones, presentamos aquí las recomendaciones que desde esta perspectiva son vigentes aún en 2020, vertidas por el doctor Nahmad que entonces él subrayó en el Diagnóstico dándoles en aquellos momentos la mayor relevancia:

1.- Consideramos que toda política social de carácter paternalista y asistencialista no construye fortalezas internas capaces de lograr la autogestión y el manejo propio de los asuntos comunitarios y familiares. A mayor dependencia de los aparatos estatales menor capacidad de resolución de los propios problemas y del manejo tutelado de las comunidades indígenas. Todas las agencias de desarrollo internacionales y privadas han recomendado persistentemente la necesidad de eliminar estos proyectos asistenciales por proyectos de autodesarrollo y para el caso de los Mapuches el etnodesarrollo. Las ventajas son una mayor participación en la vida social del país y de la región en contra de una dependencia que genera mayor pobreza e incapacidad de sustentabilidad económica, social y cultural, como la que detectamos en Pulmarí.

2.- De las lecturas de la etnografía de Argentina en relación con los pueblos indígenas podemos considerar que el caso de la Provincia de Neuquén es de los mejor atendidos en bienestar social. Sin embargo, la educación básica no es bilingüe e intercultural en todos los grados. La educación secundaria está iniciándose en la comunidad de Catalán, donde carecen de un cuerpo docente de maestros bilingües. También carecen las escuelas oficiales de albergues escolares donde los niños puedan permanecer en la escuela durante los meses de crudo invierno. También cabe hacer notar que las políticas de bienestar social son eminentemente asistencialistas y no fomentan la participación comunitaria y familiar en los procesos de atención a los diversos problemas que tiene cada una de las comunidades.

3.- La principal preocupación de todos los pueblos indígenas del continente es el referente a la tenencia de la tierra y su legalización dentro de los contextos nacionales, provinciales y locales. Para la reproducción de cualquier sociedad humana el territorio es el elemento central que permite la continuidad histórica de cada pueblo, por ello, una de las demandas centrales de todos los pueblos indígenas del continente es tener una seguridad agraria frente a las demandas de expansión de las sociedades dominantes. En el caso de los mapuches de Argentina, una de sus demandas continuas ha sido el reconocimiento de sus tierras y territorios de ocupación ancestral y fue uno de los temas centrales de nuestras indagaciones para la actualización del diagnóstico.

4.- Los conflictos mencionados arriba están todos latentes y su solución por vía conciliatoria y diálogo entre las partes debe ser apoyada por el proyecto. En esta dirección se recomienda al Gobierno de la Provincia de Neuquén la solución definitiva del problema agrario.

5.- En las Conclusiones del Diagnóstico, Salomón Nahmad y Sittón señala:

Será de vital importancia la coordinación en la operación de cada proyecto comunitario que estará focalizado fundamentalmente en el fortalecimiento de la organización social y el etnodesarrollo autogestivo y participativo, que reorienten  las políticas públicas de las acciones que hemos constatado en cada una de las comunidades que viene desarrollando el ministerio de Desarrollo Social y que están orientadas, en términos generales, a acciones asistenciales para reducir la pobreza pero sin un enfoque indígena y de fortalecimiento de la cultura mapuche.

6.- En las Sugerencias y recomendaciones, Nahmad Sittón destaca que:
La intención de la actualización del Diagnóstico Social no es solamente con fines formales para arrancar el proyecto, sino que consideramos que este nuevo análisis social permita y sirva a las autoridades de la provincia de Neuquén, quien realiza un enorme esfuerzo por resolver los problemas de las comunidades indígenas y sin embargo consideramos que requieren de una focalización más autogestiva y autosuficiente de las comunidades que les permitirá a corto plazo que las comunidades por si mismas resuelvan sus problemas económicos y sociales y que puedan utilizar en el futuro todas sus potencialidades humanas, económicas, culturales y logren una articulación con equidad y justicia dentro del contexto de la Provincia y de la nación Argentina.

Oaxaca, Agosto 2020

  1. Para mayor información, consulte el documento completo en: https://www.academia.edu/43832922/Resumen_Ejecutivo_del_Diagn%C3%B3stico_de_las_comunidades_mapuches_del_%C3%A1rea_de_Pulmar%C3%AD_Argentina
  2. Stecher, Gabriel y Valverde Sebastián, Ruralidad, paradojas y tensiones asociadas a la movilización del pueblo Mapuche en Pulmarí (Neuquén, Argentina)https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-65682013000100014
  3. Tierra de conflicto. La Municipalidad pidió que desalojen a una comunidad mapuche de un terreno en la meseta. Neuquén al instante, 17/07/2018.https://www.neuquenalinstante.com.ar/noticias/2018/07/17/77349-tierra-de-conflicto
  4. “PECOM y Movistar invierten en conectividad en Vaca Muerta”, Neuquén al instante, 25/06/2020.https://www.neuquenalinstante.com.ar/noticias/2020/06/25/82612-pecom-y-movistar-invierten-en-conectividad-en-vaca-muerta
  5. “La extracción de áridos incrementa la producción minera neuquina. El sector generó 1.572 puestos de trabajo directo. Las exportaciones aumentaron un 58% en 2019. Por primera vez se hizo una exportación de cuarzo a Estados Unidos”, Neuquén al instante, 01/07/2020.https://www.neuquenalinstante.com.ar/noticias/2020/07/01/82709-la-extraccion-de-aridos-incrementa-la-produccion-minera-neuquina