Yohanna M. Roa Durante los últimos años de manera esporádica, empecé a guardar imágenes de la obra de algunas mujeres artistas, oriundas de la ciudad donde crecí: Cali – Colombia,…
Lisset Anahí Jiménez Estudillo El 14 de agosto de 1896, se convocó a la primer función cinematográfica abierta al público; convirtiendo a México, en uno de los primeros países en…
Ma. Azucena Feregrino Basurto El estudio de los trabajadores performáticos botargas y “estatuas humanas” que laboran en la calle de Madero de la Ciudad de México representa una oportunidad para…
Cristián Velasco Centro de investigación y arte Ballenera. El presente proyecto explora distintas relaciones que suceden al interior de la localidad de Quintay, un pueblo pesquero en la costa central…
Dahil Melgar Tísoc Maestra en Antropología Social por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Correo e: melgar.dahil@gmail.com Me aproximé al Diplomado de Antropología del Arte, a…
Daniela Aguirre-Torres wvilat@gmail.com Esta propuesta parte de mi interés, etnográfico y artístico, en la memoria social de un periodo crítico en la historia contemporánea de Bolivia, desde el relato y…
Diana Gutiérrez Institución Nuestra relación con ciertos objetos, el cuerpo y las emociones ha estado marcada por lo extraordinario. La magia rige la vida y el pensamiento de innumerables culturas…
Gabriela Domínguez Martínez A manera de introducción, presento un fragmento del libro Habrá una vez… escrito por Subcomandante Insurgente Galeano, creo, es la metáfora que encierra y describe mi más…
Guillermina González Introducción El presente ensayo surge de las preguntas que se generaron durante el proceso de aprendizaje en el Diplomado de Antropología del Arte (organizado por LATIR A.C.), y…