El Programa de Becas de Posgrado para Indígenas (Probepi)

¿Por qué apoyar a los indígenas a cursar posgrados? Brecha educativa y exclusión

Esta pregunta tiene como trasfondo la desigualdad y la discriminación que los indígenas han experimentado en nuestro país y en particular en el sistema educativo.

La brecha educativa entre indígenas y no indígenas es todavía muy significativa en todos los niveles, pero se profundiza aún más en la educación superior.

Basten dos datos: 1) En 2015 la población de 15 años y más que había cursado al menos un año de estudios superiores fue del 18.6%, mientras que en el caso de la población indígena representó el 7.2%.[1] 2) La población indígena con estudios de posgrado suma únicamente 51 000 personas, lo que representa 0.6% del total.

El Probepi es una iniciativa del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, ciesas y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Conacyt, que se propone contribuir a reducir estas desventajas: formar investigadores y profesionales de alto nivel académico que sobresalgan en sus respectivas áreas de especialización para promover la equidad y contribuir con ello al desarrollo local, regional y nacional. Abonar a la igualdad de género, a la equidad y a la inclusión, y reconocer en las trayectorias y orígenes, el valor de la diversidad cultural, de enfoques y conocimientos.

¿Cómo lo hace?

A través de una serie de apoyos económicos, académicos y de acompañamiento para lograr una admisión y garantizar la culminación exitosa de un posgrado hasta la titulación.

Por las brechas mencionadas, para el perfil de quienes ingresan al Probepi no es suficiente una beca para realizar sus estudios de posgrado, ya que requieren del acompañamiento y seguimiento personalizado para superar carencias en la formación en inglés, redacción en español y razonamiento matemático, así como la dotación de recursos, sin los cuales no les sería posible afrontar el reto. Una vez lograda su admisión, es fundamental darles seguimiento y canalizar apoyos puntuales hasta la culminación de sus estudios.

El ciesas respalda este Programa con el gran número de sus investigadores de excelencia dedicados a los temas indígenas, significativas publicaciones producto de investigaciones de calidad sobre los pueblos indígenas, sus lenguas y su educación, así como con los valiosos vínculos académicos con instituciones de educación superior en México y en el extranjero.

Algunos resultados

  • De 2012 a 2019, con seis convocatorias abiertas, el Probepi ha tenido un total de 1 209 solicitantes que concluyeron su solicitud y subieron sus documentos al sistema y 1 089 candidatos que cumplieron con todos los requisitos administrativos en tiempo y forma, lo que muestra que existen numerosos indígenas preparados para recibir educación de calidad a nivel posgrado y pocas oportunidades para tener acceso a ella.
  • En una década de convocatorias del Programa Internacional de Becas de Posgrado de la Fundación Ford (International Fellowship Program), ifp-Fundación Ford), 223 becarios concluyeron sus estudios de posgrado, de los cuales, a la fecha el 86% se graduó con éxito de maestría y 76% de doctorado.
  • Las seis generaciones del Probepi están formadas por 171 profesionistas indígenas: 83 (48%) mujeres y 88 (52%) hombres; 53 en proceso de postulación de la V (21) y VI (32) generación, 33 becarios en activo de las generaciones III (1), IV (17), V (14) y VI (1) y 85 egresados.
  • De los 85 egresados el 88% está titulado: 38 (45%) son mujeres y 47 (55%) son hombres, todos ellos con altos promedios. La eficiencia terminal del Programa es del 95% (titulación en tiempo y forma). Adicionalmente, el 34% de los titulados han recibido algún tipo de distinción o reconocimiento por su trabajo académico.
  • El Probepi ha mostrado ser exitoso y pertinente mediante estos indicadores de egreso y titulación, entre otros, y desde 2017 inició el seguimiento de ex becarios para conocer su reinserción profesional.
  • Los pueblos indígenas representados en el Probepi son 28, los cuales corresponden a 19 entidades federativas (véase el cuadro estadístico).
  • El 48% de los becarios estudiaron o estudian en universidades mexicanas y el 52% en instituciones de educación superior en el extranjero, principalmente en países de Centro y Sudamérica (véase el cuadro estadístico).

Foro de egresados del Probepi. Aportes, conocimientos y visiones indígenas

El Foro se llevó a cabo los días 17 y 18 de octubre con el propósito de dar visibilidad y posicionar a los egresados como actores destacados en el espacio académico y profesional en temas relevantes del contexto social y político de nuestro país.

Los egresados del Programa tienen vastos conocimientos derivados de su pertenencia a algún pueblo indígena, su formación académica y su profesionalización laboral que es importante reconocer y potenciar. Por ello, los temas y problemáticas que se eligieron para el desarrollo del Foro se abordaron desde la mirada crítica de las áreas de estudio y enfoques de los posgrados cursados, así como de las inquietudes de los propios egresados.

Durante los dos días del Foro se presentaron ponencias y se discutió en cuatro mesas temáticas y se reflexionó en dos conversatorios sobre temas que fueron resultado de las inquietudes.

Las mesas: 

Lengua y educación. La construcción del individuo en contextos comunitarios.

Diversidad, migración y género. Nuevas miradas.

Derechos humanos. Su defensa y promoción.

Territorios y biodiversidad. Conocimientos y saberes.

Los conversatorios:

La relevancia de realizar estudios de posgrado en el extranjero.

Entre la academia y la profesionalización. Retos de los egresados.

Una breve crónica de estos dos días de intenso intercambio y reflexión entre los egresados del Probepi se comparte en este número del Ichan Tecolotl. 


[1] Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, cdi, Sistema de indicadores sobre la población indígena de México, con base en la Encuesta Intercensal 2015, Instituto Nacional de Estadística y Geografía, inegi.